Inicio Blog Página 49

Esta Navidad compra en Villarrubia de los Ojos, en la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios

0

La Asociación de Comerciantes, en colaboración con la concejalía de Comercio Local, organiza un año más la 5ª Ruta de Tiendas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) con 40 comercios adheridos de la localidad. Patrocina la ruta el propio Ayuntamiento villarrubiero. Desde mañana día 2, quienes participen podrán optar a premios por un total de más de 1.300 euros y de una gran Cesta Navideña.

El concejal de Comercio, Luis Amancio Párraga, anima a la población “a sumarse a esta iniciativa del comercio local, que apoyamos desde el Ayuntamiento para reactivar la economía, porque aquí en Villarrubia de los Ojos tenemos una oferta diversa para realizar nuestras compras navideñas, con oportunidades, productos de mucha calidad para quedar bien a la hora de regalar, sin necesidad de salir fuera, a la vez que contribuimos a dinamizar el tejido socioeconómico y que nuestra localidad esté llena de vida”.

Los clientes podrán obtener su cartilla a partir de mañana día 2 de diciembre y hasta el 4 de enero de 2023, para luego poder participar en el sorteo de premios. Este año cada cartilla consta de 4 sellos para participar, que deberá sellarse en tiendas distintas.

Las cartillas deberán cumplimentarlas y entregarlas en el Museo Etnográfico antes del 4 enero a las 13 horas.

Premios: 3 cheques regalo de 300, 200 y 100 €; y 14 cheques regalo de 50 euros y una cesta navideña.

Los premios a los que tendrán opción son, tres cheques regalo de 300, 200 y 100 euros cada uno, y 14 cheques regalo de 50 euros, que deberán gastarse en los comercios participantes.

Participan 40 establecimientos comerciales de Villarrubia de los Ojos de varios sectores: Floristería y Regalos Emi, Leyla, Alba Rosa, Nenúfar Regalos, Marujita Limón, Juguetería Juguetes, Lencería María, Lencería María Jesús, Confecciones Perea, Cortinas Luci, A tu Aire, ARL Infopaper, Copiplus Villarrubia, Papelería Bonita, Papelería Central, Papelería Fermín, Diseño Gráfico Camacho, A Gatita Bebés, Merceditas de Charol, Zapatería Alicia, Mímate Estética, Anabel Estética, Peluquería Cristina Casas, BF Estilistas, Peluquería Montse, Amur Peluqueros, Klysa, Mr People Optica, Centro Óptico Ojos del Guadiana, Centro Óptico Villarrubia, Narrte Fotografía, Fotografía Cano, Metavir, Centro Samor, Viajes ViveTravel, Deportes Santos, Pastelería Paula, BEEP, Relojería J. López, Xétar Comunicaciones y El Patio.

El recuento de Cartillas y sorteo de premios será el 7  de enero de 2023, a las 19 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Y el viernes, 13 de enero de 2023, a las 20:30 horas, después de realizarse el recuento de participaciones, tendrá lugar el acto de entrega de premios, en el salón de plenos del Ayuntamiento, comunicándoselo a los ganadores para que puedan asistir.

En estas semanas previas hubo varias reuniones entre la Asociación de Comerciantes y el Ayuntamiento para preparar y poner en marcha esta Ruta de Tiendas.

La entrada Esta Navidad compra en Villarrubia de los Ojos, en la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Firma en Villarrubia de los Ojos del protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género

0

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), sensible a la lucha contra la violencia de género y consciente de que la coordinación institucional es fundamental en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, presentó ayer, 29 de noviembre, un Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, el cual, ha sido firmado por todas las instancias con responsabilidad en materia de violencia de género.

Al acto asistieron el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso; la Subdelegada del Gobierno, Mª Angeles Herrero; la Jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación, Carmen Pimienta; la delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manuela Nieto; y las concejalas Magdalena Benito y Mª Isabel Úbeda-Portugués.

También estuvieron el teniente de la Guardia Civil, Agustín Jiménez; el Subinspector Jefe de la Policía Local, Pablo Cañadilla; representantes de Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud y Centros Educativos de Villarrubia de los Ojos, la técnica de igualdad de la consultora Inciso Integración, Cristina Cancho, e integrantes del Consejo Local de la Mujer de Villarrubia de los Ojos: Amas de Casa, Encajeras Virgen de la Sierra, Feministas de Pueblo, AMFAR, MANCHAVI y la Amistad.

En dicho Protocolo se recogen, aprovechando los recursos municipales y supramunicipales, las actuaciones a seguir por cada servicio profesional implicado, de tal forma que quede claro: qué se debe hacer, en qué momento y quién tiene competencias para realizarlo.

El objetivo fundamental de este Protocolo es procurar una atención rápida, coordinada y eficaz a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, adaptándose, en interés de las víctimas, a cada situación.

Las entidades locales son las más próximas a la ciudadanía en su ámbito de actuación, por ello la cooperación entre administraciones y áreas municipales es esencial a la hora de desarrollar recursos clave para la prevención, protección y asistencia a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, facilitando la adecuada recuperación de los daños sufridos.

El protocolo ha sido elaborado a lo largo de siete meses por la consultora Inciso Integración, a instancia y en estrecha colaboración con la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, contando con la participación activa de todas las entidades firmantes del mismo.

Antes de la firma del Protocolo, la técnica de igualdad de Inciso Integración, Cristina Cancho, ha explicado el proceso de elaboración del documento y las líneas directrices del mismo.

Las entidades firmantes han sido el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia; Policía Local, Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud, los CEIPs Rufino Blanco y Virgen de la Sierra, Colegio e instituto Dominicas Villarrubia e I.E.S Guadiana.

La entrada Firma en Villarrubia de los Ojos del protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de “Los Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos

0

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogió este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, una propuesta que organizaba la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero, con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia y de los productos villarrubieros, como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza.

El alcalde Miguel Angel Famoso se refería al paso de los “Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos con estas palabras: “Hacer un balance fantástico porque ha tenido una gran aceptación no solo en nuestro municipio sino en todos los pueblos de alrededor, ha sido un movimiento socioeconómico que nos ha venido muy bien a Villarrubia de los Ojos, donde se ha querido abarcar todo ese abanico de sabores, de colores con las visitas a nuestro entorno natural, como referente en turismo de Interior, y donde cientos de personas han podido degustar los sabores de nuestra hostelería y agroalimentación local”.

Igualmente, Famoso, manifestaba su agradecimiento a la Diputación Provincial “por traer a Villarrubia de los Ojos estos Sabores del Quijote, que sirve para promocionar a nivel provincial y regional nuestros productos agroalimentarios y nuestros recursos turísticos”, e igualmente “por realizar esos dos importantes anuncios como son que la Diputación nos ayudará para techar el patio del Museo Etnográfico y que mejorará la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”.

El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, mostraba también su agradecimiento a los hosteleros que han participado en los Sabores del Quijote, como fueron “El Mirador de la Mancha”; “Café Vinoteca 52”, “El Molino” y “Coffee Time”; al cocinero Javier Donaire por su taller ‘Cocinando en familia’, y a quienes tuvieron stands ofreciendo sus ricos productos como cooperativa El Progreso (vino y Aceite de Oliva), los dulces de la Clarisas de Villarrubia y la ecotienda “Centro Samor”.

También a los técnicos municipales que se han volcado para que todo saliera lo mejor posible y recibir a una decena de autobuses de la provincia, así como agradeció el respaldo de la Asociación Alto Guadiana Mancha, a la que pertenece Villarrubia, y la colaboración de los grupos “Títeres del Destino” y “Asociación Folclórica Ntra. Señora de la Sierra”, entre otros.

Masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia han sido los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio, según dice la nota de la Diputación.

Una propuesta que además incluía un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público. De forma paralela, hubo actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.

La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de “Los Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” llegan a Villarrubia de los Ojos con varias actividades

0

“Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” llegan a Villarrubia de los Ojos este fin de semana. Como todos saben, esta es una iniciativa organizada por la Diputación de Ciudad Real con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza.

“Los Sabores del Quijote” en Villarrubia de los Ojos

En esta cita de “Los Sabores del Quijote” en Villarrubia de los Ojos,  se celebrarán un masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia son los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio.

Una propuesta que además incluye un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público.

Apertura de puertas el sábado a las 11 horas

La apertura de puertas para disfrutar de «Los Sabores del Quijote» tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 11:00 horas, tras la que tendrá lugar el taller “Cocinando en familia” de la mano del chef Andrés Rodríguez en torno a la elaboración de “canelón de manitas de cerdo en su jugo, setas shiitake y puré de castañas”.

A continuación, a las 11:30 horas, se desarrollará el taller de elaboración de embutidos y productos de matanza para niños, a partir de los 7 años, mientras a las 12:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial con la Agrupación Folclórica Virgen de la Sierra, encargada de dar la bienvenida.

Actuaciones de teatro de calle, musicales y charangas

Fernando Buitrón será el responsable, a la 13:00 horas, de ofrecer una cata maridaje con tapas elaboradas por la hostelería de la localidad, maridadas con vinos de la comarca, mientras la as 18:30 horas tendrá lugar una masterclass a cargo del barman Karlos Díaz.

De forma paralela, el sábado en «Los Sabores del Quijote» se sucederán actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.

La jornada del domingo, 27 de noviembre, comienza con un desayuno saludable a cargo de Fernando Buitrón, mientras a las 11:30 horas tendrá lugar el taller “Cocinando en familia” a cargo del chef Javier Donaire que propondrá una elaboración de Migas 3.0.

Ya a la 13:00 horas José Manuel Morales impartirá una masterclass de corte de jamón, y a las 14:00 horas tendrá lugar una degustación popular de “Judías con viandas de matanza”.

Para finalizar, a las 15:30 horas se procederá al reconocimiento a la mejor tapa y al sorteo de una noche de alojamiento para dos personas, dentro del programa “Un paseo real” en la provincia de Ciudad Real.

Además, «Los Sabores del Quijote» desarrollará a lo largo del día rutas turísticas, actuaciones culturales y rutas deportivas, que darán inicio a las 9:30 horas.

La entrada Este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” llegan a Villarrubia de los Ojos con varias actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Convocadas ayudas para los ayuntamientos de las áreas de influencia socioeconómica de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este viernes en el Diario Oficial de la región (DOCM) la nueva convocatoria de subvenciones para ayuntamientos ubicados en áreas de influencia de los dos parques nacionales en el territorio, Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, por un montante total superior al medio millón de euros.

Según ha explicado el consejero, José Luis Escudero, «gracias a estas ayudas, los ayuntamientos de estas zonas podrán mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, a la misma vez que se conserva y mejora nuestro patrimonio natural». Así, serán subvencionables las actuaciones tendentes a mejorar las infraestructuras que conserven el patrimonio natural y ayuden a la conservación de los hábitats; a conservar el patrimonio arquitectónico de la zona o que garanticen las tradiciones culturales de estos pueblos relacionadas con los parques nacionales, entre otras.

Esta convocatoria de subvenciones, viene a sumarse a las ayudas extraordinarias puestas en marcha en el mes de junio por valor de 4,8 millones de euros también para financiación de actuaciones en áreas de influencia de ambos parques para los próximos cuatro años, por lo que se destinaran entre ambas más de 5,3 millones de euros a estas zonas, ha informado la Junta en un comunicado.

Esas ayudas extraordinarias se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation, y han ido destinadas a entidades locales, así como a pequeñas y medianas empresas del área de influencia. A la misma se han presentado 136 solicitudes.

Con las nuevas subvenciones convocadas, se beneficiarán un total de nueve municipios de los que seis están en el área de Cabañeros y tres en Las Tablas de Daimiel, con el siguiente reparto: Alcoba de los Montes (88.237 euros), Hontanar (34.030 euros), Horcajo de los Montes (51.436 euros), Los Navalucillos (65.538 euros) Navas de Estena (79.072 euros) y Retuerta del Bullaque (36.907 euros); Daimiel (77.532 euros), Torralba de Calatrava (14.717 euros) y Villarrubia de los Ojos (53.900 euros).

JORNADAS RED TERRAE: ‘AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE’

Escudero ha hecho estas declaraciones de forma previa a la inauguración de las Jornadas ‘Encuentro entre Agroecología y Desarrollo Sostenible’ de la Asociación Intermunicipal: Red Territorios de Reserva Agroecológicos (Red Terrae) que tendrán lugar este viernes en la sede de la Consejería, con la participación de distintos directores generales tanto de la Consejería de Desarrollo Sostenible como de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, así como eurodiputados.

El consejero, que ha estado acompañado por las responsables de esta organización, María José García y Mercedes Pérez, ha destacado el papel de esta red que celebra su décimo aniversario, colaborando con ayuntamientos implicados en el desarrollo local y rural con el enfoque agroecológico y la custodia del territorio.

Así ha indicado que, ante la necesidad de luchar contra el cambio climático y la crisis energética derivada del actual conflicto bélico en Ucrania, «se pone de manifiesto la importancia de acercar a las personas consumidoras al campo y de incrementar la consciencia de lo que consumen, fomentando el uso de los canales cortos de comercialización agroalimentarios y hacer un modelo más sostenible de producción y consumo», en el marco del Pacto Verde europeo y la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’.

«Una situación actual que evidencia las necesidades del sector agroalimentario europeo, en especial en lo relacionado con las materias primas haciéndose necesaria la puesta en valor de los valores ambientales que lleva asociada la agroecología, así como para tratar de reconectar las relaciones campo/ciudad de una manera más equilibrada», en palabras del consejero.

Finalmente, Escudero ha destacado el proyecto que desde la Consejería se está llevando a cabo en la zona de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, con la creación de una marca y un distintivo para productos y servicios de esta amplia zona de la región. «Esta marca se asociará a aquellos productos que se produzcan de forma responsable e implicará una diferenciación positiva del producto que se identificará con una etiqueta medioambiental», ha concluido.

La entrada Convocadas ayudas para los ayuntamientos de las áreas de influencia socioeconómica de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Comienzan las obras del nuevo Centro Logístico Sostenible de El Progreso de Villarrubia de los Ojos

0

Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha comenzado esta semana las obras de su nuevo Centro Logístico Sostenible (CLS), que quieren tener listo para antes del verano, y supondrá un importante inversión de más de un millón de euros, financiada en parte con fondos del Programa VINATI de la Unión Europea. La cooperativa castellano-manchega, de más de 105 años de vida, es la más antigua de España de actividad ininterrumpida.

Este nuevo Centro Logístico Sostenible, de 1.500 metros cuadrados de superficie, cuyo diseño es una propuesta arquitectónica de Solagro Ingenieros Asociados, contará con una gran nave principal, que albergará el almacén de embotellado para 1,5 millones de litros envasados, y ampliará la capacidad de El Progreso, que les permitirá crecer hasta los 10 millones de litros de producto envasado al año.

“Estamos muy ilusionados con este proyecto, porque veníamos detectando que las actuales instalaciones de almacenado se quedaban pequeñas para la demanda de embotellado que tenemos, que en los últimos años ha pasado de los 1,5 millones de litros envasados a superar los 4 millones de litros envasados en los diferentes formatos; así como queríamos hacer nuevas oficinas e instalaciones para la organización de actividades enoturistas, línea a la que le hemos dado un impulso este año y que queremos seguir potenciando”, explica Jesús Julián Casanova.

Por eso, este edificio, dispondrá también de zonas auxiliares polivalentes, una para oficinas y otras destinadas a salas de catas, exposiciones y eventos enoturistas, totalmente adaptadas a los nuevos tiempos. Además de un espacio ajardinado y zona de parking.

El edificio CLS, que se levanta anexo a sus actuales instalaciones de la cooperativa en  Villarrubia de los Ojos, se construirá con materiales aislantes de alto rendimiento energético, dispondrá de placas fotovoltáicas y situará a El Progreso, una de las principales productoras y exportadoras de Europa, en vanguardia de las edificaciones ecosostenibles.

Esta importante inversión se une a otras realizadas en años anteriores, que hacen un total de 6 millones de euros financiados con Fondos VINATI en los últimos 5 años. Las más actuales en 2020 y 2021. Así el pasado año El Progreso instaló en su Almazara la nueva línea decanter para molturar aceituna, que supuso una inversión de unos 540.000 euros en la modernización de la misma, que aumentó su capacidad de molturar y eficiencia en la extracción.

También instalaron en el 2020 las primeras 100 placas fotovoltaicas con una potencia de 110 kilowatios en lo alto de su nave principal, para paliar la importante subida de los costesenergéticos, igualmente con ayudas del programa VINATI.

Presentación de sus vinos jóvenes en el Wanda Metropolitano y asistencia a la WBWE de Amsterdam

Asimismo, El Progreso, que representa a más de 2.300 socios, prepara la presentación de sus vinos jóvenes 2022, principalmente de la gama “Ojos del Guadiana” y “Viña Xétar”, para los próximos días 21 y 22 de noviembre en Madrid, de nuevo en el Estadio Wanda Metropolitano, junto a otras bodegas de la Denominación de Origen La Mancha.

“A todos los compradores que se acerquen no se pierdan los vinos Ojos del Guadiana Airén, Verdejo, Chardonnay y Tempranillo 2022, que nos han salido impresionantes”, asegura Casanova, quien añade que, en esos mismos días, encabezará otra delegación de El Progreso y Grupo VIDASOL que acude a Amsterdam a la Feria World Bulk Wine Exhibition, “punto de encuentro del vino a granel, en el que nos gusta estar y al que vamos muy motivados, con cerca del 50% del vino ya contratado previamente, a reencontrarnos con los clientes internacionales”. En el apartado oleícola, esta Cooperativa recoge actualmente la Arbequina, y la próxima semana seguirá con la cosecha temprana de Picual y Cornicabra, su principal variedad. A primeros de diciembre continuará con ambas variedades. “Las perspectivas son de escasez del producto, con una bajada en la cosecha respecto a otros años, no creemos que lleguemos a los 6 millones de kilos, un 40% menos que el año pasado, y prevemos que los precios del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) estarán por encima de los 5 euros el kilo”, termina diciendo Casanova.

La entrada <strong>Comienzan las obras del nuevo Centro Logístico Sostenible de El Progreso de Villarrubia de los Ojos</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Gran éxito de la 5ª Ruta de la Tapa “Des-tapa los sabores de Villarrubia de los Ojos”, con cerca de 12.000 exquisiteces consumidas

0

La población de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y de la comarca respondió de forma muy positiva a la 5ª Ruta “Des-tapa los sabores de Villarrubia de los Ojos”, en la que se consumieron cerca de 12.000 tapas, con sus vinos y refrescos, durante los dos fines de semana en 7 negocios hosteleros, según la primera estimación realizada por la concejalía de Turismo, quien organizaba la misma junto a los establecimientos participantes con el patrocinio de cooperativa El Progreso.

Luis Amancio Párraga, concejal de Turismo, destacaba que “ha habido un gran ambiente durante los dos fines de semana, especialmente en los 7 negocios hosteleros participantes en la 5ª Ruta, superándose la media del año anterior, ya que hemos calculado, tras el primer sondeo, que la media del 2022 ha sido cercana a las 1.700 tapas por establecimiento, y la del año pasado fue de 1.300 en cada uno de los once participantes entonces”.

Para Párraga, “tanto la población local como de la comarca tenían ganas de probar las mejores tapas de la provincia, y de paso optar a los importantes premios que había en juego, porque quienes hayan completado su cartilla, para elegir la mejor tapa y participar en el sorteo,  y la entreguen en los buzones instalados en el Museo Etnográfico antes del 23 de noviembre entrarán en un sorteo de: Dos cheques regalo de 100 euros cada uno, canjeables en cualquiera de los establecimientos participantes; un televisor, que ofrece El  Progreso; siete cenas valoradas en 50 euros en los 7 negocios hosteleros participantes. Las personas ganadoras de los cheques regalos dispondrán de un plazo máximo de 3 meses para canjearlos. Y quienes ganen las cenas disponen de ese mismo plazo para hacer efectivo su premio”. 

Además a quienes completen como mínimo el 70% de la cartilla y la entreguen antes del 23 de noviembre, se les entregará un catavinos de obsequio en las dependencias del Museo Etnográfico.

El concejal puso en valor también el esfuerzo del Ayuntamiento, al establecer premios para los tres establecimientos participantes que hayan obtenido mejor puntuación, de acuerdo con la suma de las valoraciones otorgadas por el jurado popular, dotados de 500 euros al primero; 300 para el segundo y 200 euros, para el tercero, los tres sufragados por el Consistorio. Además cada uno de los establecimientos ganadores recibirá un trofeo de El Progreso. Y agradeció “el gran esfuerzo de los hosteleros no sólo por la calidad de las tapas sino también por responder al aluvión de gente que quiso degustar sus exquisiteces con vinos de la Cooperativa, y la colaboración de la Asociación Local de Hosteleros”.

Los establecimientos hosteleros participantes fueron  Restaurante La Barra, Restaurante El Molino, Restaurante Huertos de Palacio, Bar Los Pinos, Mesón El Portón, Bar Moni y Vio y Coffe Time.

Las tapas o exquisiteces que se sirvieron eran: “Pisto manchego entre mar y tierra” (La Barra), “Crujiente de Tropical” (El Molino), “Huertos de Palacio” (Huertos de Palacio), “Secreto al aire” (Los Pinos), “Ataque a los titanes” (El Portón), “Pintxo de Vio” (Bar Moni y Vio) y “Pancakes al Pedro Ximénez con topping crujiente” (Cofee Time). Cada tapa costaba 3,5 euros con vino de El Progreso, y 4 euros cada una si iban acompañadas de refresco o cerveza. El Ayuntamiento repartió más de 3.000 guías de esta ruta en los lugares públicos y los locales participantes y colaboradores, así como la difundió en la provincia en medios de comunicación y sus redes sociales.

La entrada <strong>Gran éxito de la 5ª Ruta de la Tapa “Des-tapa los sabores de Villarrubia de los Ojos”, con cerca de 12.000 exquisiteces consumidas</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Ricas exquisiteces para llevarse un buen sabor de boca de la 5ª Ruta de la Tapa “Des-tapa los sabores» de Villarrubia de los Ojos

0

La 5ª Ruta de la Tapa “Des-tapa. Los sabores de Villarrubia de los Ojos” se presentó anoche, en la que participan 7 negocios hosteleros, y que organiza el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Turismo, con el importante patrocinio de la cooperativa El Progreso. La Ruta se celebrará los dos próximos fines de semana, del 4 al 6 y del 11 al 13 de noviembre.

En la presentación en el Museo Etnográfico, estuvo el alcalde Miguel Angel Famoso; y el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, y otros miembros del equipo de gobierno municipal, así como el vicepresidente de El Progreso, Luis Millán; el presidente de la Asociación de Hosteleros Luis Bernabé y representantes de los establecimientos colaboradores, entre otros.

Villarrubia ofrece las mejores tapas de la provincia

Luis Amancio Párraga dio la bienvenida, dejando claro que “Villarrubia tiene las mejores tapas de la provincia”, y comentó las novedades de la Ruta, como son establecer premios para los tres establecimientos participantes que hayan obtenido mejor puntuación, de acuerdo con la suma de las valoraciones otorgadas por el jurado popular, y que estarán dotados de 500 euros al primero; 300 para el segundo y 200 euros, para el tercero, los tres sufragados por el Ayuntamiento de Villarrubia. Además cada uno de los establecimientos ganadores recibirá un trofeo de El Progreso.

Agradeció el esfuerzo de los hosteleros “porque las tapas tienen muy buena pinta y cada año os superáis, y animo a la gente a que vengan a degustarlas”, informando que el Ayuntamiento iba a promocionar la misma a nivel regional través de los medios de comunicación y redes sociales, como cada año.

Explicó también que, a los participantes que completen como mínimo el 70% de la cartilla y la entreguen antes del 23 de noviembre, se les entregará un catavinos de obsequio en las dependencias del Museo Etnográfico. Este año no habrá jurado profesional y el concurso será valorado por un jurado popular, formado por las personas que, habiendo acudido a todos los establecimientos participantes a degustar los diferentes platos presentados a concurso, hayan solicitado participar en el sorteo, presentando la correspondiente cartilla debidamente cumplimentada en su totalidad.

Y recordó que quienes entreguen la papeleta con los sellos de todos los establecimientos participantes, por haber degustado todas las tapas presentadas a concurso, participarán en un sorteo de diferentes premios. El plazo para entregar las cartillas va del 5 al 23 de noviembre, en el Museo Etnográfico.

Esta Ruta destapa los ricos sabores de los productos agroalimentarios y hostelería de Villarrubia

Miguel Angel Famoso animó “a la población de Villarrubia de los Ojos y de los pueblos de la comarca a que se acerquen a disfrutar de esta 5ª Ruta de la Tapa, en estos dos fines de semanas, ayudando así a la hostelería local y al resto del tejido productivo, porque quien viene a esta Ruta también aprovecha para otras compras”.

Dio las gracias a la Cooperativa El Progreso por su colaboración con el Ayuntamiento un año más, y destacó como “si hay algo singular en Villarrubia son sus parajes, monumentos y ante todo su gastronomía, vinos y su gente”, subrayando como “es esencial ese puntito de originalidad y buen sabor que tiene cada una de estas exquisiteces culinarias, y sus vinos, que destapan los sabores de nuestra localidad, para que, nuestra población, y quien nos visita, se quede con un buen sabor de boca y sigan apostando por la economía local y los grandes productos villarrubieros”.

El alcalde destacaba también “los esfuerzos del equipo de gobierno municipal, y en este caso de la concejalía de Turismo, por promocionar Villarrubia, a través de sus rutas de senderismo, nuevos carteles en los lugares más emblemáticos, nuevos paneles turísticos para hostelería, rutas Guiadas al atardecer con guía didáctica y divulgativa, y a finales de noviembre en los Sabores del Quijote que recalan en la localidad, iniciativa de la Diputación a la que damos las gracias”.

Luis Millán subrayó que, “como en anteriores ocasiones, El Progreso volvemos a colaborar ayudando al sector hostelero de forma importante en vinos, premios y copas, porque es bueno apoyar al sector y fomentar la economía de Villarrubia de los Ojos, tenemos que estar con nuestra localidad y con toda su gente, colaborando con el Ayuntamiento”, y añadía como “las tapas da envidia verlas, y son extraordinarias, por lo que agradecemos a los hoteleros su esfuerzo y animamos al público a que vengan a degustarlas con estos estupendos vinos nuestros”.

El cocinero Jacob Medina, de Mesón El Portón, habló en nombre de los 7 establecimientos participantes, agradeciendo a “organizadores, patrocinador y participantes a colaborar para que noviembre deje de ser un mes flojo del calendario en los bares, y sea mejor para la hostelería local”, al tiempo que animaba a la gente “a probar nuestras tapas, que con tanto cariño hemos elaborado para daros gusto”. A continuación los siete hosteleros explicaron en qué consisten sus tapas, antes de que el público las degustaran, junto con un aperitivo, cortesía de Ayuntamiento y Cooperativa.

Importantes premios: 2 cheques de 100 euros, un televisor y 7 cheques de 50 euros

Los establecimientos hosteleros participantes son Restaurante La Barra, Restaurante El Molino, Restaurante Huertos de Palacio, Bar Los Pinos, Mesón El Portón, Bar Moni y Vio y Coffe Time.

Las tapas o exquisiteces que se servirán serán: “Pisto manchego entre mar y tierra” (La Barra), “Crujiente de Tropical” (El Molino), “Huertos de Palacio” (Huertos de Palacio), “Secreto al aire” (Los Pinos), “Ataque a los titanes” (El Portón), “Pintxo de Vio” (Bar Moni y Vio) y “Pancakes al Pedro Ximénez con topping crujiente” (Cofee Time).

Cada tapa costará 3,5 euros con vino de El Progreso, y 4 euros cada una si van acompañadas de refresco o cerveza. El Ayuntamiento repartirá guías de esta ruta en los lugares públicos y los locales participantes y colaboradores, así como la difundirá en la provincia en medios de comunicación y sus redes sociales.

Quienes completen su cartilla, para elegir la mejor tapa y participar en el sorteo,  y la entreguen en los buzones instalados en el Museo Etnográfico antes del 23 de noviembre entrarán en un sorteo de: Dos cheques regalo de 100 euros cada uno, canjeables en cualquiera de los establecimientos participantes; un televisor, que ofrece El  Progreso; siete cenas valoradas en 50 euros en los 7 negocios hosteleros participantes. Las personas ganadoras de los cheques regalos dispondrán de un plazo máximo de 3 meses para canjearlos. Y quienes ganen las cenas disponen de ese mismo plazo para hacer efectivo su premio.  

La entrada Ricas exquisiteces para llevarse un buen sabor de boca de la 5ª Ruta de la Tapa “Des-tapa los sabores» de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La cooperativa El Progreso comenzará su cosecha temprana de aceituna en la semana del 14 de noviembre

0

La Cooperativa El progreso retrasará unos días la recogida de aceituna, que espera comenzar con su cosecha temprana entorno al 14 de noviembre, tras los muestreos que están realizando los técnicos de la Almazara estos días.

“En la primera quincena algún día iremos a recoger la Arbequina, pero, el resto vamos a dejar unos días para que madure un poco más y engorde la aceituna, comenzando luego a ver si llueve más”, dice Jesús Julián Casanova, quien prevé que este año recogerán de 5 a 6 millones de kilos, un cuarenta por ciento menos que el año pasado.

Tras la arbequina, se seguirá la segunda quincena de noviembre con la cosecha temprana de las variedades Picual y Cornicabra, generalizándose la recogida en diciembre de estas dos variedades entre los 1.500 oleicultores de El Progreso, que comercializan sus AOVEs “El Progreso”, “Olirrubia”, el ecológico “Medianiles” y “Cosecha Temprana”. 

La merma de la cosecha se notará también en el grupo oleícola Vidabol, que espera recoger en torno a los 12 millones de kilos.

Aquí se ha estimado que habrá más merma, en el global de la recogida del grupo Oleo Vidabol, que integran las cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos de Daimiel, Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava y Alta Alcarria de Valdeolivas.

Sus 3.200 oleicultores calculan que cosecharán unos 12 millones de kilos esta campaña, cuando una cosecha media supera los 19 millones de kilos. Esta sociedad comercializa la marca gourmet “Algaraba” de AOVEs ecológicos de origen milenario y centenario.

También están observando en El Progreso, con la cosecha anterior prácticamente vendida, que el precio del Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE, se está disparando.

74 millones de kilos de uva se recogió en vendimia

En Bodega, se terminó por fin la vendimia con una recogida superior a los 74 millones de kilos de uva, y están sacando ya sus vinos jóvenes varietales, confiando en que para la campaña de Navidad ya estén en el mercado algunos vinos con barrica como el “Ojos del Guadiana Chardonnay Roble”, así como los nuevos productos en los que están trabajando, como la bebida 0.0, que quieren tener para esta campaña navideña.

Viajes comerciales a mercados asiáticos y presencia en la WBWE de Amsterdam

Con la llegada del otoño se han incrementado los viajes comerciales. Los técnicos de internacionalización y expansión de El Progreso y VIDASOL, han viajado con el IPEX de Castilla-La Mancha a  Japón, Corea, Filipinas y Vietnam, volviendo así a las reuniones presenciales en mercados asiáticos. Después lo harán a Europa, especialmente a Alemania.

En noviembre acudirán también a la World Bulk Wine Exhibition WBWE de Amsterdam (Holanda), una de las principales ferias internacionales del negocio del vino y punto de encuentro entre bodegas, destilerías y compradores internacionales.  

La entrada La cooperativa El Progreso comenzará su cosecha temprana de aceituna en la semana del 14 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Turismo de Villarrubia de los Ojos reparte carteles con los lugares más emblemáticos entre las dependencias municipales y negocios hosteleros

0

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) continúa con sus acciones para difundir el patrimonio monumental y medioambiental del municipio entre los visitantes y turistas, y ha editado más de 75 carteles en cartón pluma, pensados especialmente para la hostelería de la localidad.

El alcalde Miguel Angel Famoso y el concejal de Turismo Luis Amancio Párraga visitaron algunos de las dependencias municipales y establecimientos hosteleros donde ya los han instalado en sitio preferente, indicándoles en estos el acierto de la medida.

“A través de la concejalía de Turismo ya estamos colocando dichos carteles en todas las dependencias municipales, y realizando el reparto entre los negocios hosteleros, según lo van solicitando”, comenta Luis Amancio Párraga, quien añade que “este cartel ‘grueso’ incluye algunos de los lugares más emblemáticos de Villarrubia de los Ojos y se suma a otras acciones que llevaremos a cabo en la Concejalía de Turismo para este otoño”.

Así también en noviembre se celebrará la 5ª Ruta de la Tapa “Destapa los sabores de Villarrubia de los Ojos”, en la que ya trabaja el Ayuntamiento, que ha mantenido varias reuniones con hosteleros y cooperativa.

Además se ha programado una ruta de Senderismo el primer fin de semana de noviembre. Y colaboran con la Diputación en los preparativos de la llegada de “Los Sabores del Quijote” para el último fin de semana de noviembre.

Indicar también que el próximo viernes 28 se realizará la Ruta Urbana por primera vez para personas con capacidades diferentes en la localidad.

Turismo trabaja también ya en la presencia de la localidad en la próxima Feria Internacional del Turismo, FITUR, en Madrid.

La entrada Turismo de Villarrubia de los Ojos reparte carteles con los lugares más emblemáticos entre las dependencias municipales y negocios hosteleros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Salir de la versión móvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!