23 abril, 2025
InicioCulturaPositivo balance de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos

Positivo balance de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos

La localidad de Villarrubia de los Ojos ha vivido una Semana Santa con balance positivo, a pesar de que la lluvia obligó a suspender dos de sus procesiones más emblemáticas: la del Prendimiento el Miércoles Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo. Aun así, la mayoría de los actos pudieron celebrarse con normalidad, registrando una destacada afluencia de visitantes durante toda la semana.

Según ha declarado Encarnación Medina, alcaldesa del municipio, “aunque las condiciones meteorológicas afectaron a parte de la programación, el resto de las celebraciones se desarrollaron sin incidencias, incluyendo la tradicional Romería de Resurrección del lunes, que transcurrió con total normalidad y gran participación”.

El broche final a esta Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, que cuenta con más de cuatro siglos de historia, llegará este fin de semana con la esperada representación en la calle de “La Historia se hace vida”, una recreación popular que tuvo que ser aplazada el pasado mes de marzo también por la lluvia. Su puesta en escena pondrá el punto y final a una Semana Santa que, pese a los contratiempos, ha vuelto a atraer a numerosos visitantes y a reforzar la tradición y el patrimonio cultural del municipio.

Medina añade queademás se amplió el horario para el sector hostelero, ya que en estas fiestas tan señaladas el Ayuntamiento tiene esa posibilidad, algo que se hizo para favorecer al sector”.

Igualmente la alcaldesa villarrubiera ha agradecido su entrega y labor a los trabajadores del Ayuntamiento y Protección Civil, y a los más de 3.000 cofrades de las tres cofradías, que han colaborado en que todo saliera bien. Las tres cofradías son la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz  y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza.

“La historia se hace vida”, los próximos días 26 y 27 de abril

Indicar también que la obra dramatizada ‘La historia se hace vida’,  que se aplazó en marzo debido a las lluvias, tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de abril en la calle, en lo que supondrá el epílogo de la Semana de Pasión y Gloria de Villarrubia de los Ojos.

Esta escenificación se realiza por parte de vecinos y vecinas de Villarrubia, que llevan varios años representando la vida de Jesucristo en su pasión, muerte y Resurrección, y que han programado cuatro representaciones, desde las 17 horas, este último fin de semana de abril, que realizarán decenas de actores y actrices aficionados de la Asociación con el mismo nombre de la obra, en colaboración con el Ayuntamiento y la Hermandades de Villarrubia de los Ojos.

Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril de 2025 y el plazo de admisión del concurso de este año, abierto hasta el 9 de mayo

Recordar también que la concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos mantiene abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez. E igualmente sigue el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares