28 abril, 2025
Inicio Blog Página 2

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote

0

En Semana Santa apetece descansar. Desconectar de la rutina y leerse un buen clásico. “Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.”

¿Qué tal conocer los lugares de los que se habla en el ‘clásico’ por excelencia? La Ruta del Vino de La Mancha es el escenario de muchos de los episodios del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Si quieres seguir sus pasos y emular sus andanzas, ya estás poniendo rumbo al mayor viñedo del mundo. Esta Semana Santa, acércate a conocer los famosos molinos de viento, tinajas de barro de hasta 4 metros de alto o cuevas-bodega excavadas a 12 metros bajo tierra. Sentirás la emoción de las procesiones de Villarrobledo, Campo de Criptana o Villarrubia de los Ojos (declaradas de Interés Turístico Regional) y viajarás al Siglo de Oro con las jornadas cervantinas de Argamasilla de Alba o El Toboso, la patria de Dulcinea.

Campo de Criptana: una Semana Santa y una Cervantina en ‘Tierra de Gigantes’

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 9

Acercarse hasta esta tierra es seguir los pasos de Don Quijote en uno de los episodios más conocidos de la célebre obra de Cervantes: el de los gigantes que no eran sino molinos. Pasear por el Barrio del Albaicín con sus encantadoras casas-cueva pintadas en azul añil y cal, rumbo a la Sierra de los Molinos, es un planazo para viajeros que buscan además de historia y tradición, volver a casa cargados de fotones. Si además te gusta la Semana Santa, has de saber que la de Campo de Criptana fue declarada de Interés Turístico Regional por la solemnidad de sus procesiones que cada año reúnen a centenares de devotos.

Pero si hay un plan con el que viajar de lleno al Siglo de Oro ése es la Semana Cervantina de Campo de Criptana, que lleva casi medio siglo rindiendo homenaje a la figura de Miguel de Cervantes gracias a la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos de Campo de Criptana. Del 23 al 29 de abril, los seguidores de la figura de El Quijote podrán disfrutar de un amplio programa de actividades en el que no faltarán actos literarios y formativos, exposiciones de arte y conciertos, así como un tradicional molienda en el Burleta (molino del s XVI que conserva parte de su maquinaria original), que tendrá lugar el día 27 y en la que se podrán degustar los sabores manchegos más tradicionales como el de las gachas, los titos o la popular zurra, hecha a base de vino de esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha.

Villarrobledo: tinajas de barro de 4 metros de altura y procesiones

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 2
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 10

Declarada de Interés Turístico Regional, la Semana Santa de Villarrobledo (s XVI) es visita obligatoria en la Ruta del Vino de La Mancha. La devoción que se respira en torno a procesiones como la del ‘Santo Entierro’ del Viernes Santo o la del Cristo Yacente, obra del escultor Vicente Tena (Premio Nacional de Escultura) son dos buenas razones para venir a descubrir esta ciudad.

Pocos destinos hay más apetecibles para viajeros que busquen emular a Don Quijote en eso del buen comer, el buen beber y la vida tranquila. Mayor productora de vino y uva del mundo, la tradición vitivinícola ha dejado en Villarrobledo algo muy arraigado: la alfarería tinajera. Este arte ancestral de hacer tinajas de barro de casi 4 metros de altura se puede descubrir al detalle en el Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera. De esas visitas en familia que no se olvidan.

Villarrubia de los Ojos y sus ‘amortajadas’

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 3
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 11

Entre viñedos y olivares se encuentra el ‘Mirador de La Mancha’, cuya Semana Santa se remonta al siglo XVII. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional reúne cada año a miles de devotos en torno a sus procesiones de ‘La oración en el Huerto’ y el ‘Santo Entierro’ con sus ‘amortajadas’ (mujeres con ropajes fúnebres antiguos) el Jueves y Viernes Santo. Pero venir a Villarrubia de los Ojos es recogimiento, pero también planes con amigos y en familia en torno a una mesa en la que la gastronomía derrocha sus mejores sabores manchegos y las copas se llenan de sus reconocidos vinos. Sobremesas con mucho sabor cervantino.

El Provencio: gastronomía de la que sabe a casa y despierta recuerdos

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 4
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 12

La Semana Santa en El Provencio es devoción y tradición. Las hermandades tomando las calles y los viajeros descubriendo las costumbres de esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha que vive su momento de mayor emoción con la Procesión del Encuentro, que comienza a primera hora con los pasos de la Verónica al Nazareno, el Jesús Crucificado y la Virgen Dolorosa.

Para aquellos que llegan con intención de conocer además las raíces vitivinícolas de esta tierra, nada como descubrir El Provencio subterráneo, donde se esconden galerías bajo tierra en las que antiguamente se elaboraban y almacenaban los vinos Canforrales. Si además eres un foodlover en potencia, conviene darse un homenaje con la rica gastronomía local, que en esta época se esmera con los platos de puchero y potajes a base de judías, garbanzos y bacalao o postres tradicionales como las torrijas, el arroz de polvorín o las migas dulces.

Las cuevas-bodega de Tomelloso, el vino y la Romería Virgen de las Viñas

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 5
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 13

A 12 metros bajo tierra se horadaron en el siglo XIX las cuevas-bodega que hoy recorren los cimientos de Tomelloso. Cualquiera de estos templos del vino son un motivo perfecto para acercarse hasta esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha a catar los vinos de los que tanto habla Cervantes en su obra. Y es que entre los muchos atractivos turísticos de esta ciudad, se encuentra el ser uno de los municipios que contempló las andanzas del famoso hidalgo. Un paseo entre bombos y chimeneas es además el abrebocas perfecto para otro de los grandes planes de la agenda tomellosera: su Romería de la Virgen de las Viñas, que se celebra el último domingo de abril. Un espectáculo de belleza y tradición. Las raíces vitivinícolas de la Ruta del Vino de La Mancha se ponen en valor en cada paso que se da hacia el santuario de Pinilla, para rendir honor a la virgen. Las reatas engalanadas son muestra de una tradición que lejos de desaparecer cada año reúne a más amantes de lo auténtico

El Toboso y su viaje al siglo XVII de la mano de Dulcinea

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 6
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 14

Dulcinea nos abre camino entre las calles de esta parada de la Ruta en la que Don Quijote cayó enamorado. Aquí en El Toboso, el viajero encuentra toques quijotescos casi en cada esquina, empezando por la Casa de Dulcinea, pasando por su Museo Cervantino o el del Humor Gráfico Dulcinea y acabando por sus Jornadas Cervantinas. Declaradas de Interés Turístico Regional, se celebran siempre en torno al Día del Libro (23 de abril) son un viaje al siglo XVII, pues toda la localidad se engalana para revivir la magia de esta época que ha llevado el nombre de La Mancha por todo el mundo. Conciertos, danza, teatro y hasta un mercado cervantino, son solo algunas de las actividades que se ponen en marcha en una de las grandes citas del calendario toboseño.

Argamasilla de Alba, el lugar que inspiró a Cervantes para su gran obra

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 7
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 15

Argamasilla de Alba: El lugar de la Mancha de cuyo nombre Cervantes no quiso acordarse. Pocos escenarios hay más cervantinos que esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha. Lugar de culto para amantes del Quijote y escapada perfecta para quienes disfrutan de la devoción de estos días. Las procesiones de Jueves y Viernes Santo, con las imágenes de Jesús Nazareno, Ntra. Sra. de la Soledad, el Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de los Dolores, se roban todas las miradas.

Y lejos de esa solemnidad, la Casa y la Cueva de Medrano: el auténtico escenario de la gran obra del Siglo de Oro, pues fue aquí donde se inspiró Cervantes para escribirla. Tal honor celebra esta localidad durante el Mes de las Letras con un amplio programa literario, el complemento perfecto para combinar con experiencias enoturísticas en bodegas, catas y degustaciones de algunos de los mejores productos locales elaborados de forma artesanal. Y para los más outdoor, rutas por la naturaleza del Alto Guadiana para disfrutar de maravillas como el Castillo de Peñarroya, fortaleza que sirve de entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Alcázar de San Juan: solemnidad y devoción entre molinos de viento

Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 8
Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote 16

La Semana Santa de Alcázar de San Juan es una de las festividades más esperadas de la región, pues combina tradición, devoción y un fuerte sentido comunitario en un escenario de una gran riqueza patrimonial. Los molinos de viento, los viñedos o templos como el Convento de San Francisco o el de la Santísima Trinidad, merecen ya una visita en la ciudad alcazareña donde, desde el 11 al 20 de abril, son diez las procesiones que llenan de simbolismo esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha. Las más destacadas la de la Expiación (miércoles 16), la de los Ferroviarios y Jesús Caído (jueves 17), y las del Viernes Santo: Jesús Nazareno (06:30 h), el Santo Entierro (21:00 h) y la Procesión del Silencio (23:00 h), la Procesión de Nuestra Señora de los Dolores (día 11) y la Borriquilla el Domingo de Ramos (11 horas).

La entrada de Últimas noticias sobre Semana Santa cervantina: revive algunos pasajes de El Quijote se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Desafío de Atraer Talento para Liderar la Sostenibilidad en la Construcción

0

El sector de la construcción en España se encuentra ante una transformación significativa que exige la incorporación de profesionales altamente capacitados, una situación que se refleja en la proyección de que la industrialización alcanzará el 30% de la actividad constructiva, según datos de Catenon. Este cambio hacia prácticas más sostenibles y tecnológicamente avanzadas está redefiniendo las competencias requeridas en un entorno laboral en constante evolución.

La construcción ha sido tradicionalmente un pilar del empleo en el país, conocido por su estabilidad; no obstante, actualmente afronta un desafío crucial: la falta de relevo generacional. Los informes de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) indican que un 75% de las empresas del sector enfrenta dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Este problema se intensifica debido al envejecimiento de la plantilla actual, lo que ha llevado a las compañías a buscar talento con experiencia internacional y formación en gestión de proyectos.

Además, la escasez de profesionales es especialmente notable en puestos directivos, donde la representación femenina en altos cargos sigue siendo baja. Esta sub-representación limita el potencial total de talento del sector, lo que subraya la necesidad de promover la diversidad y la igualdad de género en todos los niveles organizativos. Carmen Caro, directora del Área de Construcción de Catenon, destaca que «la demanda de profesionales con experiencia en fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, criterios ESG y dirección de proyectos está creciendo de manera significativa».

La adaptación a los nuevos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética presenta otro de los obstáculos que deben superar las empresas. La creciente regulación en torno a la descarbonización está obligando al sector a desarrollar nuevas soluciones constructivas y materiales innovadores, lo que a su vez resalta la necesidad de profesionales especializados en sostenibilidad, economía circular y energías renovables aplicadas a la edificación.

En este contexto, la formación y la atracción de talento internacional se presentan como elementos esenciales para el futuro del sector. Las empresas están colaborando con universidades y centros de investigación para identificar perfiles de alto potencial, además de implementar planes de formación para actualizar las habilidades de sus equipos y preparese para los cambios del mercado.

Catenon, por su parte, se ha establecido como un aliado en la búsqueda de talento directivo global, ayudando a las empresas a localizar profesionales que pueden impulsar la transformación de la construcción. Su enfoque tecnológico permite a las compañías acceder a un espectro más amplio de candidatos, asegurando así su competitividad en un entorno que demanda adaptabilidad y capacidad de innovación.

La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos se felicita del cese de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas

La plataforma «Sin agua, no habrá vida» de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunió en el salón de plenos del Ayuntamiento para celebrar las abundantes lluvias de marzo. En esa reunión se acordó pedir el cese inmediato de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas, así como exigir un trasvase de 20 hm3 para encharcarlas. Según comentaron, ahora es buen momento debido a que el río Cigüela lleva agua y apenas habría pérdidas.

El pasado viernes 4 de abril cesó este bombeo de agua a través de los pozos de emergencia, ya que, las últimas lluvias, junto a las recientes aportaciones del Gigüela, consiguieron alcanzar el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal y proporcionar las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas. 

Por tanto, la Plataforma villarrubiera se felicitaba por ello. Esta Plataforma la integran las dos cooperativas El Progreso y El Rubial, Hermandad de San Isidro Labrador, Afammer y Amfar, Asaja y Coag Villarrubia, PP, PSOE y Vox y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, representado por la alcaldesa Encarnación Medina.

Además esta Plataforma pide la limpieza de los cauces de ríos y arroyos, y reclama un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas de los ríos. Además de solicitar que se resuelvan los expedientes de las Explotaciones prioritarias (están sin resolver desde 2008).

También dieron un repaso a toda la actualidad sobre las noticias hídricas y agrarias que afectan  a esta Plataforma. Así se sacaron varias conclusiones, hablando de los episodios de abundantes lluvias (cambio climático), habidos en los últimos meses, que ocasionó cientos de muertos (DANA de Valencia), poblaciones asoladas, cultivos agrarios anegados, vías de comunicación dañadas y más promesas de los políticos para ayuda y reconstrucción.

En la reunión también se habló de la inexistencia de una política hídrica seria y un Plan Hidrológico Nacional que cree las bases para almacenar y canalizar el agua de las precipitaciones, de manera que, cuando lleguen episodios de lluvia abundantes, esto se convierta en una oportunidad para las zonas con más necesidades hídricas y no en un problema a nivel nacional.

También se habló de políticas medioambientalistas, desacertadas, fuera de sí. Y se apoyó el documento que están desarrollando Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y CUAS, en defensa del regadío en el Alto Guadiana, que muy pronto se publicará. Señalar también que la Plataforma estuvo presente el pasado 18 de marzo en el Centro de Visitantes de Las Tablas apoyando la concentración, convocada por  Asaja, Cooperativas agro alimentarias CLM y  las CUAS Masa Mancha Occidental I, Occidental II y del Campo de Calatrava.

Tamajón Agradece a FEMEMBALSES por la Compensación Justa a los Municipios Cedentes de Agua

0

La Federación de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (FEMEMBALSES) ha llevado a cabo esta semana una de sus reuniones anuales en Guadalajara, con el objetivo de continuar sus esfuerzos por conseguir una compensación económica justa para los territorios productores de energía y recursos hídricos. En la jornada de ayer, los miembros de la Comisión Ejecutiva visitaron el municipio de Tamajón, un claro ejemplo de cómo las reivindicaciones de la federación se han traducido en beneficios tangibles para la comunidad.

Desde su fundación en 1996, Tamajón ha sido parte activa de FEMEMBALSES, que representa a más de 530 socios entre municipios, asociaciones y diputaciones provinciales, y ha trabajado durante casi tres décadas para que los ingresos generados por las infraestructuras hidroeléctricas reviertan en las localidades afectadas. Según el alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban de la Morena, el municipio ha logrado fortalecer sus servicios públicos básicos gracias a los recursos obtenidos a través de la federación.

Durante la visita, el alcalde enfatizó la importancia de instalaciones como el Embalse de El Vado, que proporciona agua a Madrid, y el Embalse de Beleña, fundamental para el Corredor del Henares, asegurando que estos recursos son imprescindibles para el desarrollo de la región. «El 60% del presupuesto municipal proviene de los ingresos de los BICES de Tamajón. Sin FEMEMBALSES, tendríamos un presupuesto de 120.000 euros, en lugar de los 1,8 millones aprobados para 2025», afirmó Esteban.

El presidente de FEMEMBALSES, Luís Fernando García Nicolás, elogió el trabajo del alcalde y su equipo, destacando su dedicación y esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tamajón. «Es un municipio que ha sabido aprovechar los recursos, pero también, es un claro ejemplo de la necesidad de seguir luchando por los derechos de las comunidades rurales», apuntó.

La secretaria general de la federación, Maite Bardají, también resaltó las inquietudes de los alcaldes y la importancia de tener en cuenta sus necesidades específicas. «La unión de las voces de los municipios es esencial para lograr avances significativos», comentaba Bardají.

La jornada incluyó un recorrido por diversos puntos de interés en Tamajón, comenzando en la Casa Consistorial, donde Eugenio Esteban relató la historia del edificio y del municipio, que cuenta con una extensión de 11.600 hectáreas. Posteriormente, visitaron la Residencia de Mayores Virgen de los Enebrales, un servicio vital que, según el alcalde, gracias a FEMEMBALSES, ha podido mantenerse activo a diferencia de otras residencias en localidades cercanas.

La comunidad cultural también fue parte de la visita, destacando el Centro Cultural y el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón, este último con un notable registro de casi 10,000 visitas desde su inauguración en 2021.

La jornada concluyó con una sensación de esperanza y fortalecimiento de la cooperación entre los municipios miembros, reafirmando la importancia de la lucha continua por los derechos de los territorios cedentes de recursos hídricos en España.

Unidos por el alma y la determinación: la verdadera fuerza de equipo

0

El Formac Villarrubia consiguió un punto épico tras levantar un 0-3 inicial ante el Pedroñeras. El 0-1 al descanso presagiaba una nueva pesadilla para el equipo blanquiazul, pero se agudizó más cuando el Pedroñeras marcó el segundo y el tercero respectivamente. Sin embargo, lejos de venirse abajo, el Villarrubia tiró de épica para levantar el marcador y conseguir empatar la contienda. Y pudo ser mejor si en alguna ocasión más la suerte hubiera acompañado.

“El partido, lejos de los puntos, era como la película que estábamos viendo siempre, con el rival, sin hacer nada del otro mundo, nos penalizó en dos llegadas. La situación no es buena porque creo que hemos merecido más y hemos conseguido menos. Y eso afecta porque mira que trabajamos, pero no es nada fácil. Lejos del punto me quedo con la reacción del equipo porque la película ha tenido otro final y ha podido tener otro final. Fue una reacción de equipo, de alma, de corazón y de cabeza”, subrayaba visiblemente emocionado Darío Martín.

Emocionalmente hablando, el mister del Villarrubia reconocía que “personalmente estoy fuerte porque creo que merecimos más visto lo visto y me quedo con el empate a tres después de ir 0-3 que es algo muy difícil. Me emociono porque trabajamos mucho y a mí me duele perder, que no se piense la gente que yo vengo a pasar el rato. Vengo a disfrutar y a aprender de mi cuerpo técnico y de mis jugadores y si volviéramos a empezar, los volvería a elegir”.

El Formac Villarrubia regresa este lunes a los entrenamientos para preparar el partido del próximo domingo en el Cerrú frente al Calvo Sotelo de Puertollano.  

Recuerda que puedes seguir todo el desarrollo de la jornada deportiva en nuestro apartado de resultados en directo, con los resultados y clasificaciones de todos los equipos de la provincia de Ciudad Real.

La entrada de Últimas noticias sobre Unidos por el alma y la determinación: la verdadera fuerza de equipo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Villarrubia remonta para conseguir un valioso empate

0

El emocionante encuentro entre el Formac Villarrubia y el CD Pedroñeras finalizó en un empate 3-3, un resultado que no refleja la dramática remontada del equipo local. Después de verse abajo en el marcador por tres goles, el Villarrubia logró igualar en los últimos momentos del partido gracias a un doblete de Álex Pérez y un gol de Alonso. Este resultado dejó un sabor agridulce entre los jugadores y aficionados del Villarrubia, ya que tuvieron la oportunidad de llevarse la victoria en un partido que dominaron durante grandes tramos.

La primera mitad del juego fue mayormente dominada por un equilibrio de fuerzas entre ambos equipos, aunque el Pedroñeras logró capitalizar sus oportunidades colocando el marcador 0-3 a su favor. Pese a las numerosas tentativas del Villarrubia, no lograron concretar sus oportunidades hasta que en la segunda parte, impulsados por cambios estratégicos en su alineación, comenzaron su espectacular remontada. Este encuentro se convirtió en una muestra de determinación y espíritu luchador por parte del equipo local.

El partido no solo fue memorable por el resultado final sino también por el mensaje contra la violencia en el deporte que ambos equipos y el equipo de arbitraje llevaron al campo. Este gesto destacó la importancia de los valores y el respeto tanto dentro como fuera del terreno de juego. A pesar del empate, la noche quedará grabada en la memoria de los seguidores del Villarrubia como un ejemplo de que nunca hay que darse por vencido, independientemente de las adversidades que se presenten.

La entrada de Últimas noticias sobre El Villarrubia remonta para conseguir un valioso empate se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El ‘Socu’ busca prevenir sorpresas en su estrategia

0

El Yugo UD Socuéllamos se prepara para un emocionante encuentro este domingo contra el Noblejas, un partido en el que no se permite confianzas y se busca evitar sorpresas a toda costa. Este énfasis en la motivación por parte del entrenador Jacinto Trillo viene en un momento crucial, especialmente después de la reciente victoria del equipo en el Salto del Caballo. Dicha victoria ha sido un importante golpe de autoridad en la competición y ha servido para reforzar el ánimo del equipo.

La llegada del Noblejas al campo del Socuéllamos se contempla no como una oportunidad de réplica sino como una batalla por consolidar la victoria. Con cuatro victorias y un empate en sus últimos cinco encuentros, el equipo local ha logrado una posición privilegiada que le permite soñar con el ascenso, colocándose en la quinta posición de la tabla. Este rendimiento reciente es un reflejo del buen momento que atraviesa el Socuéllamos, evidenciando su determinación por mantenerse entre los primeros puestos.

Por otro lado, el Noblejas llega tras un empate frente al Formac Villarrubia, un resultado que, aunque modesto, significó un punto importante después de una serie de derrotas. Este contexto pone al Noblejas en una situación complicada, en la que un conjunto de resultados adversos en las próximas jornadas podría significar su descenso. En contraste, el Socuéllamos se mantiene optimista y enfocado, especialmente cuando el liderato parece estar dentro del alcance. A pesar de la ausencia por sanción de Rodrigáñez, el equipo se muestra preparado para este enfrentamiento crucial, que promete ser un evento destacado en la jornada deportiva de la provincia de Ciudad Real.

La entrada de Últimas noticias sobre El ‘Socu’ busca prevenir sorpresas en su estrategia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Sigue en vivo la jornada 24 de la Segunda Autonómica

0

Este fin de semana se celebrará la 24ª jornada de la Segunda Autonómica, capturando la atención de los seguidores del fútbol modesto. En un punto crítico del campeonato, con apenas siete jornadas restantes, la competición se encuentra en una etapa decisiva. El C.F. VILLARTENSE lidera la tabla, manteniendo su posición en la cima sin haber jugado en la última jornada, aprovechando una ligera ventaja de puntos sobre sus más inmediatos perseguidores, el C.F. ALMODOVAR «B» y la U.D. SANTA CRUZ, que se encuentran a cuatro y cinco puntos de distancia, respectivamente.

Destaca el encuentro en el que el líder, el C.F. VILLARTENSE, se enfrentará al FORMAC VILLARRUBIA CF «B», que se sitúa en las últimas posiciones de la tabla con solo diez puntos. Este partido se presenta como una oportunidad para que el VILLARTENSE refuerce su liderato, enfrentándose a un equipo que lucha por salir de las posiciones de descenso. Estos enfrentamientos son cruciales y pueden definir el curso de la clasificación en las jornadas finales del campeonato.

Para todos los aficionados que deseen seguir la evolución de la jornada y los pormenores de cada partido, se ofrecen servicios de actualización en directo. Estos permiten acompasar cada momento de los partidos, ofreciendo una experiencia cercana a la acción desde cualquier lugar. Además, se facilitan enlaces a clasificaciones, estadísticas y calendarios completos, permitiendo a los seguidores del fútbol modesto llevar un seguimiento exhaustivo de su equipo favorito en la Segunda Autonómica.

La entrada de Últimas noticias sobre Sigue en vivo la jornada 24 de la Segunda Autonómica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Núñez reclama unidad, seriedad, rigor y acciones ante los aranceles de Trump: «No solo va de hablar, va de actuar»

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha hecho un llamado a la «unidad, seriedad, rigor y acciones» frente a los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. Según Núñez, es fundamental que la Administración castellano-manchega exija tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea un «plan de acción que proteja a la industria agroalimentaria», enfatizando que «no solo va de hablar, va de actuar».

Esta declaración se produjo antes de la entrega de los 20 premios nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana de El Progreso’, que tuvo lugar en Villarrubia de los Ojos. Durante el evento, el líder del PP manifestaba su oposición a la guerra arancelaria que está afectando al sector.

Núñez subrayó la necesidad de una «unidad de acción» por parte de todas las administraciones para salvaguardar la industria agroalimentaria, así como a ganaderos y agricultores. En este sentido, instó al Gobierno de Emiliano García-Page a defender los intereses de Castilla-La Mancha ante estas circunstancias desfavorables.

El presidente regional del PP también recordó que, hace 15 días, su partido había ofrecido su mano en las Cortes de Castilla-La Mancha para rechazar los aranceles y el Pacto Verde. Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula al comprobar que ni el PSOE ni Vox apoyaron su iniciativa, lo que, según él, representa una falta de apoyo a los verdaderos defensores del campo. Núñez criticó que «unos por adscripción ideológica y otros por el ego de la palmadita en la espalda, dejaron de lado a los que de verdad defendemos el campo».

La entrada de Últimas noticias sobre Núñez reclama unidad, seriedad, rigor y acciones ante los aranceles de Trump: «No solo va de hablar, va de actuar» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Villarrubia mantiene cautela frente al Pedroñeras en el próximo encuentro

0

El Formac Villarrubia se prepara para un importante encuentro este sábado contra el Pedroñeras, con la determinación de retomar el camino de la victoria en una temporada que está siendo excepcionalmente competitiva y emocionante. Darío Martín, el técnico del equipo, enfrenta dificultades para encontrar una consistencia de juego, lo cual se refleja en la clasificación, donde el equipo aún busca consolidarse como uno de los rivales más fuertes.

Por otro lado, el Pedroñeras se presenta como un oponente formidable, llegando al partido tras dos meses sin conocer la derrota y mostrando un juego que podría calificarles como la revelación de la temporada. Este encuentro supone un desafío significativo para el Villarrubia, que busca recuperarse de recientes resultados mixtos y acercarse a las posiciones de playoff de ascenso, donde actualmente se sitúa a ocho puntos con solo seis jornadas restantes.

La preparación para este crucial enfrentamiento ha sido intensa, con el técnico Darío Martín reconociendo la calidad y el buen momento por el que pasa el Pedroñeras bajo la dirección de Migueli. Las bajas por sanción y lesiones en el equipo local podrían jugar un papel importante en el desarrollo del partido. La expectativa es alta tanto para los equipos como para sus seguidores, convirtiendo este choque en uno de los más esperados de la jornada en la Tercera RFEF Grupo XVIII.

La entrada de Últimas noticias sobre El Villarrubia mantiene cautela frente al Pedroñeras en el próximo encuentro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.