28 abril, 2025
Inicio Blog Página 24

Villarrubia se transforma para alcanzar la cima

0

Con un equipo visiblemente renovado, el Formac Villarrubia inicia su temporada este domingo, fijándose como meta ocupar los puestos de vanguardia en la clasificación. Esta transformación no solo ha capturado la atención de sus seguidores sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del equipo para adaptarse y funcionar como una unidad cohesiva. La ambición de estar en la parte alta de la tabla es un reflejo de la planificación y las aspiraciones del club, que busca no solo competir sino dejar una marca en la temporada.

El optimismo rodea al entorno del Villarrubia tras un mercado de fichajes particularmente activo, que ha visto la llegada de jugadores claves en posiciones estratégicas. La dirección técnica del equipo juega un papel crucial en este proceso de renovación, teniendo la tarea de amalgamar a los recién llegados con los veteranos para formar un conjunto capaz de enfrentarse a los desafíos de la competición. La estrategia de juego, así como la mentalidad dentro y fuera del terreno, serán determinantes para alcanzar los objetivos fijados por la dirigencia.

Los aficionados esperan que este cambio radical sea el comienzo de una era exitosa para el club. La anticipación crece a medida que se acerca el debut de la temporada, con la esperanza de que el equipo muestre en el campo el fruto de sus esfuerzos durante la pretemporada. La conexión entre la grada y el equipo será vital para propulsar al Villarrubia hacia las posiciones que aspira ocupar. El compromiso y la pasión de los seguidores serán, sin duda, un soporte incondicional en la búsqueda de estos ambiciosos objetivos.

La entrada de Últimas noticias sobre Villarrubia se transforma para alcanzar la cima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Manchego inicia la temporada con grandes esperanzas

0

Inicio de Temporada y Preparativos

El Club Deportivo Manchego, equipo de la Tercera RFEF, se apresta a comenzar una nueva temporada con el firme propósito de destacar en la clasificación, aspirando a ascender a la Segunda RFEF. Con un partido programado en terreno visitante contra el Villarrubia, la expectativa entre los aficionados es alta, manteniéndose fieles al equipo en cada encuentro. Este compromiso con la afición se presenta como una motivación adicional para alcanzar los objetivos planteados en esta temporada.

Retos y Desempeños en la Pretemporada

Durante la pretemporada, el equipo ha enfrentado a diversos rivales en partidos que, si bien tuvieron resultados mixtos, sirvieron para medir el nivel y la cohesión del plantel. Desde una derrota ajustada contra el Calvo Sotelo Puertollano hasta victorias significativas frente al filial del Rayo Vallecano y el Rayo Majadahonda, el desempeño del equipo promete una competición emocionante, resaltando la semifinal de la Copa Diputación contra el Villarrubia, un encuentro que terminó con un marcador de 4-3 a favor de los villarrubieros.

Nuevas Incorporaciones y Campaña de Abonos

Con la llegada del nuevo entrenador Álex Miranda, el club experimentó una notable renovación, sumando 17 nuevos fichajes y asegurando 7 renovaciones, con el objetivo de reforzar el equipo tras el descenso. Entre las caras nuevas, se encuentran jugadores de diverso calibre procedentes tanto de la cantera como del fútbol nacional e internacional, lo que sugiere un interesante cambio de dinámica en el equipo. Además, la institución ha lanzado una atrayente campaña de abonos, ofreciendo diversas opciones que incluyen la camiseta oficial del equipo, buscando así fomentar una mayor conexión entre el club y su base de seguidores.

La entrada de Últimas noticias sobre El Manchego inicia la temporada con grandes esperanzas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La familia Hervás amplía sus negocios con un hotel de cuatro estrellas Infinitvm en la calle Mayor de Sigüenza

0

La familia Hervás, conocidos emprendedores seguntinos, han apostado por ampliar sus negocios a través de un valor seguro en la ciudad de Doncel, como es el turismo, abriendo el hotel de cuatro estrellas Infinitvm en la calle Mayor.

En una ubicación privilegiada, en la calle Mayor, 10, en pleno centro histórico de Sigüenza, la familia Hervás ha rehabilitado un edificio para convertirlo en el hotel de cuatro estrellas Infinitvm. Adquirido por los padres de los hermanos Hervás Cuevas en los años 90, se hizo una primera reforma para mantener la estructura. Después de ser sala de exposiciones del negocio familiar y galería de arte, la familia decidió convertirlo en un alojamiento turístico de ensueño.

La obra comenzó en el año 2023 y se abrió al público el pasado 23 de noviembre. El edificio tiene tres plantas, a las que hay que añadir un semisótano de lujo, con la piscina templarium y la sala de masajes.

En la planta baja se encuentran las zonas comunes: el vestíbulo de entrada, recepción, el salón bar, que cuenta con un gastrobar solo para clientes, y un pequeño office. El edificio se ampliará en el patio de noroeste con un pequeño cuarto de instalaciones que dará servicio al establecimiento y dos pequeños aseos.

En la primera y segunda plantas hay seis exclusivas habitaciones (tres dobles con baño en la primera planta), todas diferentes, solo para adultos, en el corazón de Sigüenza. Todas las reservas incluyen detalles de bienvenida, una sesión en la piscina templarium, un masaje en pareja «gravedad cero» en la espectacular sala de relajación y desayunos muy especiales. Los emprendedores han ampliado esta oferta gastronómica con un gastrobar que presta servicio solo a los clientes.

En Infinitvm han cuidado hasta el último detalle. La decoración es una mezcla de muebles clásicos con propuestas modernas, pero todas ellas con maderas nobles, respetando así la relación de la familia con esta industria. Es su sello. De hecho, una de las habitaciones dobles está íntegramente hecha de madera. La mayor parte de la decoración está hecha a medida y a mano por artesanos siempre de Sigüenza. «Infinitvm es un trabajo hecho por completo en Sigüenza, y estamos muy orgullosos de ello», señala Almudena Sienes, una de las socias propietarias.

Gastronomía selecta, calidad de los materiales, cariño infinitvm en cada detalle y unas vistas maravillosas. Todas las habitaciones dan a la Plaza Mayor y a la catedral de Sigüenza, la famosa Fortis Seguntina.

Los emprendedores están muy agradecidos a ADEL Sierra Norte. «En un momento en el que el acceso a la banca no es nada sencillo, con ADEL, todo han sido facilidades. Nos han asesorado. Su labor, eficaz y rápida, ha ido al compás del proyecto. Y, como puedes hacer certificaciones parciales, ha sido de gran ayuda», sigue Almudena, que también agradece su apoyo a la delegación de turismo de la Junta en Guadalajara y a la agilidad administrativa que ha aportado el Ayuntamiento de Sigüenza.

La apertura ha generado ya un puesto de trabajo directo, pero también ha generado, y va a generar, mucho más empleo indirecto. Poner en marcha el hotel Infinitvm ha costado 198.260,10 euros, de los que ADEL ha subvencionado 89.217,05, es decir, el 45% de la inversión.

Pareja dona recaudación de su paella solidaria a Proyecto Hombre

0

El alcalde de Pareja, Javier del Río, anunció ayer en la Plaza de la Constitución de la villa alcarreña, junto a la Olma Nueva, la entrega de la totalidad de la recaudación -1.700 euros- de la paella solidaria de 2024 a la ONG Proyecto Hombre. Esta organización lleva 33 años ayudando a personas con todo tipo de adicciones, primero desde Guadalajara y, con los años, extendiendo su labor a toda Castilla-La Mancha.

Al concluir la Paella Solidaria, evento fijo en las fiestas de Pareja, el alcalde reveló que el Ayuntamiento entregará los 1.700 euros recaudados a la Asociación Proyecto Hombre Castilla-La Mancha. Durante el evento, se vendieron cerca de 500 tickets. La paella solidaria es uno de los actos principales del Día de las Peñas, parte de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios de Pareja. Este día es una jornada de hermandad entre las 28 peñas de Pareja, y también una prueba de la solidaridad de los parejanos, ya que la recaudación se dona anualmente a una entidad benéfica diferente con actividad en Guadalajara.

Javier del Río felicitó a los vecinos por su generosidad y compromiso, y también reconoció el esfuerzo de Proyecto Hombre. «Felicito a Elena Carrizo, cabeza visible de la organización, y a todos los que trabajan en ella. Han ayudado a miles de personas a reencontrar el camino en sus vidas, algo que hoy queremos valorar en este bonito día en Pareja».

Elena Carrizo, directora general de Proyecto Hombre Castilla-La Mancha, agradeció el gesto solidario de los vecinos de Pareja, señalando que «venimos desde Guadalajara, con algunos de los usuarios de nuestros centros, para acompañar a Pareja en estos días de fiesta».

Proyecto Hombre Castilla-La Mancha es una ONG dedicada a la prevención, rehabilitación y reinserción de personas con problemas de adicción. Fundada en 1992 en Guadalajara, ha extendido su labor a toda la región. La organización pertenece a la Asociación Nacional de Proyecto Hombre y a la EuroTC, Asociación Europea de Centros de tratamiento para la adicción a las drogas.

Carrizo explicó la importancia de sus centros ambulatorios, donde se atiende principalmente a personas con vidas estructuradas que consumen alcohol o cocaína. Estos centros permiten superar las adicciones asistiendo dos tardes por semana, después del trabajo o sus quehaceres.

En todo este tiempo, Proyecto Hombre ha atendido a más de 15.000 personas. «Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Pareja y a su alcalde, Javier del Río, por pensar en nosotros. No solo por los fondos, sino también por la visibilidad que se le da al problema de las adicciones».

José Manuel Rodríguez, uno de los beneficiarios, narró su experiencia de superación gracias a Proyecto Hombre. «Estaba muy descontento con mi forma de ser. Hablé con psiquiatras y, por iniciativa propia, me acerqué a Proyecto Hombre». Tras once meses de tratamiento en las instalaciones de Bolarque y superar un arduo proceso, José Manuel ha recuperado su vida familiar. «Para mí, Proyecto Hombre es vida», concluyó emocionado durante el festejo en Pareja.

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos comenzarán el próximo día 6 de septiembre con la celebración de la tradicional Gala Inaugural

0

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) comenzarán la noche del viernes, 6 de septiembre, con la Coronación de Reinas Juveniles e Infantiles, la entrega de Menciones y el pregón anunciador de Agustín Mendiola, y se estarán celebrando hasta el 12 de septiembre.

El Auditorio Municipal acogerá la Gala Inaugural en la que se espera la presencia de distintas autoridades provinciales y regionales, se coronará a las Reinas Infantiles y Juveniles, y dará el pregón Agustín Mendiola de la Osa, reputado médico del dolor en Madrid, Ciudad Real y Toledo, que cuenta con casi dos décadas de experiencia como médico-profesional.

En la velada, donde intervendrá la alcaldesa Encarnación Medina, se entregarán las menciones, que serán: la Cultural, para Los campaneros de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; la Turística paraFrancisco Paz Rodríguez “Pachi”, embajador de Villarrubia de los Ojos en la 5ª Vuelta Ultreya; la Social para el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de la localidad; la Deportiva para Miguel Casanova Arenas, subcampeón de España de peso muerto. Igualmente Antonio Illescas Sánchez de León recibirá su premio como ganador del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas.

La alcaldesa, Encarnación Medina, señala “el gran trabajo que hemos realizado para organizar toda la programación festiva de este año, comenzando con la Temporada Cultural y sus espectáculos musicales, y nuestras Fiestas Patronales, en las que esperamos que todos los villarrubieros y villarrubieras, y vecinos de otras localidades, disfruten en un ambiente festivo y compartan en familia una semana de conciertos, vermut, catas de vino, concursos y actos religiosos, entre otros.  Un trabajo que, sin duda, hacemos con todo el cariño para que mayores y pequeños vivan con intensidad y alegría nuestras Fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Sierra”.

Para la concejala de Festejos, Rosa Redondo, “ha sido todo un honor volver a organizar las Fiestas, donde ofreceremos la Gran Corrida de Rejones, además de nuestros conciertos de reconocidos artistas que ya son todo un referente en la provincia, por lo que esperamos una gran acogida y aceptación”, destacando además que habrá Zona Joven en el Recinto Ferial, en el sitio habitual, con tardeo y amenizado por DJs.

La programación de los conciertos estará protagonizada por Antonio José, Abraham Mateo y Vicco, y Siempre Así; las orquestas ‘Bámbola’ y ‘Rocher’; la banda ‘Play Star 80&90’ y la banda ‘Michael Legend’, Tributo a Michael Jackson. Y la Revista de Variedades con las actuaciones de Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. Las entradas pueden adquirirse en www.enterticket.es, El Corte Inglés y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Las entradas oscilan entre los 5 y los 30 euros según concierto. Más información en www.villarrubiadelosojos.es .

Toros el sábado, 7 de septiembre, Gran Corrida de Rejones

La Gran Corrida de Rejones se celebrará a las 18:30 horas en la Plaza de Toros donde se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Destacar además, los actos religiosos, que vivirá con fervor y devoción la población villarrubiera y visitantes de otras localidades en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas.

La Feria volverá a ser inclusiva, de modo que todas las atracciones y negocios del Recinto Ferial estarán libres de ruido entre las 20.30 y las 22 horas, para facilitar su uso a los colectivos más sensibles.

Programación general

A partir de la Gala Inaugural, se sucederán el resto de actos hasta el jueves, 12 de septiembre, que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es   y a continuación:  

7 de septiembre

13:00 h: Inauguración oficial de la Feria y Fiestas 2024, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual).

13:30-16:00 h: Baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30: Gran Corrida de Rejones. Se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

23:00 h: Quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial.

23:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Antonio José. El precio de la entrada será de 20 €.

8 septiembre

12:00 h: Solemne Eucaristía en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Sierra.

12:00 h: En el campo de fútbol, Trofeo 18 Villas: Nuevo Campo. Partido correspondiente a la primera jornada de la tercera RFEF grupo XVII. Formac Villarrubia C.F. vs (equipo a determinar, según el calendario de la temporada 2024-25).

12:00 h: Carrera de Galgos. Dehesa Boyal. En el campo municipal de Villarrubia de los Ojos. Carrera de la liga FEG, campeonato de España.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Rocher’.

21:00 h: Solemne Procesión con la Venerada Imagen de la Stma. Virgen de la Sierra, por el itinerario de costumbre, acompañada de los 18 estandartes que representan a las villas que integran el territorio de la antigua Orden de San Juan de Jerusalén y el Estandarte Mayor de nuestra localidad, con la presencia de Hermanos, Autoridades Eclesiásticas, Corporación Municipal y Público en general.

23:30 h. En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Abraham Mateo y Vicco. El precio de la entrada será de 30 €.

9 septiembre

10:00 h: Solemne Función Religiosa en la Ermita de San Isidro Labrador con motivo de la Festividad de Sta. Mª de la Cabeza.

11:30–13:30 h: En la plaza de la Constitución, Celebración del XXXIX Día de la Vendimia, Concurso Regional de Racimos, pisa de las primeras uvas de la campaña 2024, degustación por parte del público asistente de mosto, vino y comida típica de nuestra tierra. Acto organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la Cooperativa “El Progreso”.

13:30-16:00 h: Baile de Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30 h: Festejo Popular Taurino: suelta de vaquillas para todo el público asistente en la Plaza de Toros. Se lidiarán 3 vaquillas.

22:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación musical de Siempre Así. El precio de la entrada será de 15€.

10 septiembre

12:00-13:30 h: II Cata de Vino, en la Plaza de la Constitución. Inscripciones en el Museo Etnográfico hasta el día 7 de septiembre o hasta completar el cupo de participantes.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Play Star 80&90’. Party Music Remember a cargo de Memory Band. El precio de la entrada será de 5€.

11 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Michael Legend’, el tributo musical a Michael Jackson. El precio de la entrada será de 5€.

12 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

21:30 h: Revista de Variedades, en el Auditorio Municipal, donde podremos disfrutar con las actuaciones de: Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. El precio de la Entrada General será de 5 €.

00:30 h. Quema de Fuegos Artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial que anunciará el final de las Fiestas Patronales 2024.

Formac Villarrubia logra un empate en su visita a Collado Villalba

0

Resumen del Último Partido de Pretemporada del Formac Villarrubia

El Formac Villarrubia cerró su etapa de pretemporada enfrentándose al Atlético de Madrid C en un encuentro llevado a cabo en Collado Villalba. Bajo la dirección de Darío Martín, el equipo logró un empate en un encuentro caracterizado por su intensidad física y la constante presión sobre las defensas, demostración de la juventud y dinamismo presentes en ambos conjuntos.

La reanudación del partido trajo consigo el primer gol de Vilan para los Colchoneros, situando momentáneamente al Atlético de Madrid C en ventaja. Sin embargo, la respuesta del Formac Villarrubia no se hizo esperar, y gracias a una excelente combinación entre Álex Jiménez y Dani Jodar, Julen Gutiérrez marcó el tanto del empate. Este juego marcó el cierre de la fase de preparación del verano para el conjunto de Darío Martín.

Este empate proporciona al Formac Villarrubia un balance de pretemporada prometedor, con un total de 4 victorias, 2 empates y solo una derrota en siete enfrentamientos. Con la mira ya puesta en el inicio de la competición regular, el equipo se alista para enfrentar su primer desafío liguero contra el CD Manchego de Ciudad Real el próximo domingo, con la esperanza de trasladar su forma pretemporada a un rendimiento sólido en la liga.

La entrada de Últimas noticias sobre Formac Villarrubia logra un empate en su visita a Collado Villalba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Almonacid Celebrará Con Entusiasmo Sus Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Luz

0

Deporte, música, disfraces y carrozas, toros y sobre todo la devoción por la Virgen de la Luz y la Virgen de los Desamparados caracterizarán unas fiestas que tienen tres hitos fundamentales: las vísperas y el pregón el día 7, la misa y procesión vespertina del día 8, y la romería a la Ermita de la Virgen de los Desamparados el día 14 de septiembre.

Almonacid de Zorita, 30 de agosto de 2024. Almonacid de Zorita se prepara ya para vivir sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Luz, por la que hay un respeto reverencial en la villa alcarreña. Los prolegómenos de las fiestas comenzarán con la novena a la Virgen, en la Ermita de la Virgen de la Luz, que comenzará el próximo día 30 de agosto.

Los siguientes días estarán dedicados, hasta el 6 de septiembre, a las competiciones deportivas. Muchas de ellas, como la del recorrido de caza o el interpeñas de fútbol sala, acumulan ya muchas ediciones a sus espaldas. Así, habrá competiciones de bolos para mayores y pequeños, recorrido de caza, tiro con escopeta de aire comprimido y tiro con arco, fútbol sala y pádel.

El domingo, 1 de septiembre, se volverá a celebrar uno de los actos más emotivos de las fiestas de Almonacid, como es el homenaje a las parejas que han cumplido o van a cumplir sus bodas de oro en 2024.

La fiesta de Almonacid, propiamente dicha, calentará motores el viernes 6 de septiembre con la ofrenda de flores a la Virgen de la Luz por parte de las peñas. También ese día arrancará la música, con una discomóvil hasta altas horas de la madrugada.

Y, por fin, el sábado 7 de septiembre, la víspera del día de la Virgen de la Luz, los cabezudos, restaurados este año por Mayte Rodríguez, anunciarán que ya llega lo más granado de las fiestas en las vísperas del día de la Virgen de la Luz. Será a las 17 horas, un poco antes del pregón, cuando suene el cohete y aparezcan los cabezudos, con sus escobas, persiguiendo a los niños, que corren delante de ellos entusiasmados y asustados a la vez, porque tan pronto sueltan un escobazo, como les dan un puñado de caramelos.

Adquiridas por el Ayuntamiento hace más de medio siglo, hay cinco figuras que Mayte ha ido restaurando y bautizando, al tiempo que se encariñaba de ellas, como el capitán, el diablillo, el payasete, Popeye y doña Rogelia. El pregón le corresponde este año a la Peña La Talega. Ese día también se coronará a reina, caballero y damas del año 2024.

A continuación, la alegría se transformará de nuevo en respeto y silencio, en el último ejercicio novenario y canto de la salve a la patrona de Almonacid.

Tras el acto religioso, los peñistas ofrecerán un colorido y animado espectáculo por las principales calles de la localidad ante sus emocionados y volcados vecinos, recorriendo el trayecto habitual en el que, partiendo de la Ermita, las carrozas participantes llegarán hasta la Plaza del Coso, atravesando el corazón del pueblo.

El día 8 de septiembre es el día de la Virgen de la Luz en Almonacid. Es un día especial para los almonacileños, puesto que a todos los une el amor por su patrona y por su pueblo. En la misa matutina, es tradicional que la Rondalla de Almonacid retome su actividad, después del parón veraniego, para engalanar la misa con sus mejores temas. Los actos religiosos los organiza la Hermandad de Nuestra Señora de la Luz, que cuenta con 220 cofrades. La hermandad cumple este año 176 años de historia. Sin embargo, la devoción por la Virgen de la Luz está a punto de cumplir cinco siglos.

La primera capilla dedicada a la Virgen de la Luz ocupó el actual emplazamiento del Espacio Cultural El Molino. Adosados a su muro norte se encuentran los restos del arco de Bolarque. Y fue allí donde, según la leyenda, un milagroso pajarillo limpió la hornacina en la que un soldado almorcileño colocó la primitiva imagen de la Virgen. La llamaron de la Luz por los resplandores de luz que emanaron de la imagen y que ayudaron a este soldado, hijo del pueblo -Diego García Cantarero- a encontrarla en el muladar en el que la tenía escondida el turco que se la vendió. Parece ser que Diego se la regaló a su pueblo en 1530.

La bellísima imagen de la Virgen de la Luz que llegó al siglo XX era de alabastro dorado y policromado en parte. Tenía una enorme similitud con una imagen de la Virgen denominada Madonna de Trapani, que se encuentra en esta localidad de Sicilia, en Italia. Los historiadores de la Hermandad creen que la talla era una reproducción de esta imagen, que gozó de una muy importante devoción entre los marineros europeos desde el siglo XVI al XVIII. Y también se muestran convencidos de que era la original donada por el soldado de los tercios españoles.

Pese a estar inspirada en una advocación lejana, fueron las modas imperantes en Castilla las que la convirtieron en el icono de Almonacid. La imagen de alabastro fue destruida en la Guerra Civil y posteriormente restituida en los años 40 por una nueva, creada a imagen y semejanza de la perdida y con sus mismas proporciones.

La Hermandad ya tiene antigüedad secular, pero la devoción por la Virgen de la Luz en Almonacid se remonta nada menos que al año 1530. Por eso, la Hermandad se plantea solicitar la coronación canónica de la Virgen, con motivo del cercano quinto centenario de la fe por Nuestra Señora de la Luz en Almonacid.

A partir del martes 10 de septiembre, comenzarán los actos taurinos, con la suelta de reses por las calles en horario de mañana y tarde, y concurso de recortes. El miércoles 11 de septiembre, Almonacid vivirá una de las semifinales del certamen «Guadalajara busca torero», en la plaza de toros de La Coqueta.

En Almonacid van a actuar algunas de las orquestas más afamadas de cuantas lo hacen en Guadalajara. Este año lo harán las orquetas Princesa, Slabon, Tetrix, Voltaje y Alquimia, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de septiembre, respectivamente.

Y como cada año, las fiestas terminarán con la Romería en honor de Nuestra Señora de los Desamparados, cuya Ermita está en las colinas de la Sierra de Altomira. La Hermandad celebrará en 2024 su día grande con la alegría de haber culminado la restauración del retablo barroco de Almonacid de Zorita, con el apoyo de la sociedad civil y del Ayuntamiento, y con la financiación del grupo de desarrollo rural ADASUR.

Villarrubia de los Ojos será el Escenario de Daviles de Novelda este 1 de Septiembre en un Concierto Impulsado por la Diputación

0

La octava edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, un evento organizado por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, se prepara para una noche especial en el auditorio municipal de Villarrubia de los Ojos. El domingo, 1 de septiembre, a las 22:00 horas, el escenario acogerá la actuación del renombrado Daviles de Novelda, acompañado por la cantante local María Pérez Carretero.

Para asegurar que todo esté en orden para esta destacada velada, se llevó a cabo una reunión entre María Jesús Pelayo, vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, y Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos. Durante el encuentro, se ultimaron los preparativos necesarios para que el evento sea un éxito.

Los interesados en asistir a los conciertos pueden adquirir pases solidarios a través de la página web https://pasesolidario.dipucr.es/ por un costo de cinco euros. Los fondos recaudados en esta edición serán destinados a asociaciones que luchan contra las enfermedades infantiles e impulsan la investigación en este campo, haciendo que el evento no solo sea culturalmente enriquecedor, sino también benéfico.

Este evento es solo una parte de la rica programación de la Diputación de Ciudad Real, que incluye 16 conciertos repartidos en diversos lugares emblemáticos. Las dos últimas oportunidades para disfrutar de estos conciertos serán el 6 de septiembre, en la plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava, con la actuación de David de María y la artista local Laura García, y el 14 de septiembre en la piscina municipal de Villarta de San Juan, donde se presentará “Révolver” y “Títeres del destino” como teloneros locales.

El objetivo principal de estos eventos es resaltar el patrimonio histórico de Ciudad Real y fomentar el turismo en la región, además de facilitar el acceso a la cultura de calidad en las localidades rurales. Esta iniciativa cultural y solidaria no solo subraya las particularidades de estos pueblos, sino que también contribuye a la dinamización de sus economías locales.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

La entrada de Últimas noticias sobre Villarrubia de los Ojos será el Escenario de Daviles de Novelda este 1 de Septiembre en un Concierto Impulsado por la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

¡Last call para disfrutones! El mayor viñedo del mundo está de vendimia

0

Amantes del enoturismo, las tradiciones, la naturaleza y slowlovers, en general ¡Vayan embarcando! El último planazo del verano es ahora en la Ruta del Vino de La Mancha. El mayor viñedo del mundo está de vendimia y es momento de asistir al mayor espectáculo enológico que ofrece sus mejores planes en cada una de sus once paradas.

En el silencio de la noche o con las primeras luces de la mañana, la vendimia es una mina de emociones únicas fuera y dentro del viñedo. Desde degustar los primeros mostos, a pisar la uva o hacer un recorrido por las bodegas que, estos días, ofrecen experiencias únicas. ¿Te imaginas recoger con tus manos las uvas con las que se elaborará un vino con el que luego podrás brindar en tus grandes momentos? ¿Organizar una cena en casa y maridarla con ‘tu vino’? ¿Regalar una botellita esta Navidad contando tu mano como viticultor? Pocas cosas hay más cool y todas están en la Ruta del Vino de La Mancha. Aquí todo es raíz y raza. Es momento de rendirse a la tradición del campo. La vendimia te espera y aquí tienes los mejores planes para exprimirla al máximo.

Tomelloso: pisar la uva, catar los primeros mostos y vivir la vendimia paso a paso

La estela de la Fiesta del Vino de Tomelloso, que inaugura la Feria y Fiestas de uno de los municipios vitivinícolas de España por excelencia, deja un programa lleno de planes en los que el vino es el hilo conductor. Hasta el 30 de agosto, esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha está llena de excusas para acercarse a las tradiciones manchegas y aprovechar además para catar algunos de los mejores vinos de esta tierra, tanto en su XVIII Mercado Tradicional, donde el viajero puede además encontrar lo mejor de la gastronomía manchega, así como artesanías típicas de la zona en cerámica y esparto, como en los restaurantes y bodegas del municipio.

La Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, por ejemplo, ofrece experiencias enoturísticas únicas en las que vivir la tradición de la vendimia desde el campo a la copa. Hasta el 9 de octubre, el viajero puede reservar desde una visita en la que participar de la tradicional pisada de la uva, degustar los primeros mostos, a conocer de cerca la elaboración de los vinos, catarlos y vivir la emoción de la vendimia más auténtica. Más información 926 510 865/660 522 821

Socuéllamos y Manchavino 2024: la cita del año en la Patria del Vino

En Socuéllamos, el turno llega el 30, 31 de agosto y 1 de septiembre con su famoso Patio del Vino, que este año celebra su novena edición en el Museo Torre del Vino. Catas, degustaciones, música en directo y bocados de la mejor gastronomía manchega para celebrar que la vendimia está siendo todo un éxito y brindar por los vinos que pronto llevarán el nombre de las bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha por todo el mundo.

De telón de fondo, los canastos llenos de uva en los viñedos, las bodegas a pleno rendimiento y Manchavino 2024: una cita imprescindible en la Patria del Vino que este año llenará de actividades todo el municipio, hasta el 8 de septiembre, con el vino como protagonista.

Así se ve el mayor viñedo del mundo desde el Mirador de La Mancha

Las Fiestas de la Hermandad de San Isidro (7-12 septiembre) son el mejor motivo para acercarse hasta el Mirador de La Mancha, o lo que es lo mismo, hasta Villarrubia de los Ojos. Su entorno natural está en su máximo esplendor con las viñas rebosantes de uva; verlas recoger a primera hora de la mañana y ser testigo del trajín que se vive en el campo en estos días es un auténtico privilegio: conectar de verdad con las raíces de esta tierra manchega.

El Concurso de racimos de uva que cada año reúne a turistas y locales en torno a las costumbres locales es un plus de autenticidad para la última escapada del verano. Y para celebrar a los ganadores, nada mejor que disfrutar de una buena comida popular a base de gachas, migas y pisto, el verdadero triunvirato de la cocina en la Ruta del Vino de La Mancha. Todo se enmarca en la celebración del XXXIV Día de la Vendimia (día 9), donde además se llevará a cabo la pisada de las uvas de la cosecha del 2024 de forma tradicional (11:30h en la Pza de la Constitución).

El Museo Etnográfico San Isidro, que bien merece una parada si te acercas hasta este punto de la Ruta del Vino de La Mancha, será el punto en el que realizar las inscripciones (hasta el 7 de septiembre) para participar en la II Cata de Vino que tendrá lugar a las 12 horas en la Plaza de la Constitución con la mejor selección de vinos de Bodegas El Progreso.

La ‘pisá’ de la uva en Argamasilla de Alba y la mejor cocina tradicional

Septiembre sirve para ir calentando motores en Argamasilla de Alba, que deja para el 5 y 6 de octubre su Fiesta de la Vendimia. Es momento de descubrir los vinos de La Mancha, el olor de la tierra manchega y adentrarse en una de las tradiciones más arraigadas, aparte de una magnífica oportunidad para visitar esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha, lugar de culto para amantes de El Quijote y para aquellos que gustan de maridar música y teatro con el mejor vino.

Porque el vino es el verdadero protagonista de la Fiesta de la Vendimia, que ofrece al viajero la posibilidad de participar en la tradicional ‘pisá’ de la uva (día 6), que culmina con el concurso y reparto de las clásicas migas manchegas para todos los asistentes, acompañadas de chorizo, tocino y, por supuesto, uvas. Pero los juegos tradicionales también tienen lugar en estos días de celebración, tal es el caso del lanzamiento de cepa, la tirada de cuerda o el juego de la comba, los coloridos bailes regionales, o los aromas y sabores de la cocina tradicional manchega, que son siempre uno de los principales reclamos de los amantes de la buena cocina tradicional.

La fiesta se cierra con el Baile Regional Manchego, mientras la rondalla de la Agrupación de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ interpreta las músicas y canciones más estrechamente relacionadas con esta fiesta, como es la Jota de la Vendimia.

Alcázar de San Juan: los auténticos sabores de La Mancha

Del 3 al 8 de septiembre le toca el turno a Alcázar de San Juan, que celebra su Feria y Fiestas también con la vendimia de telón de fondo. Desde la tradicional imposición de pañuelos a Don Quijote y Sancho Panza, a demostraciones gastronómicas de platos de la cocina manchega como la pipirrana, el machacón, el asadillo, los duelos y quebrantos, el pisto o la torta y la bizcochá; todas recetas que llevan siglos maridando de lujo con los vinos de la tierra. Vinos que le tienden la mano a otros caldos en la clásica Fiesta de Bodegas Internacionales, que siempre está amenizada con buena música, como la que ofrecerá Álvaro de Luna en su concierto del día 6.

La Patria de Dulcinea: tradición silenciosa y buenos vinos

El Toboso celebra su Feria y Fiestas de San Agustín del 27 al 30 de agosto y es uno de los mejores momentos para acercarse a descubrir las verdaderas tradiciones que permanecen, más vivas que nunca, en este rincón de la Ruta del Vino de La Mancha.

Pasacalles, conciertos o el famoso ‘Baile del Vino y la Caña’, que tendrá lugar del día 28 al 30, en el parque IV Centenario de la localidad, son solo algunos de esos planes de siempre en los que perderse entre los locales y sentir que se forma parte de las raíces de este encantador rincón manchego. Todo maridado siempre con los mejores vinos de la tierra para rendir buena cuenta de los platos que se elaborarán en algunos concursos como el de caldereta de cordero, uno de los platos estrella de la cocina tradicional, especialmente, del recetario toboseño.

Pedro Muñoz y su Vendimia de Antaño

Otra de las grandes citas en el calendario de la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha es la Fiesta de la Vendimia de Antaño de Pedro Muñoz, que este año celebra una nueva edición, y ya van 18. Una ocasión perfecta para acercarse a degustar los vinos pedroteños, de reconocido prestigio en certámenes internacionales, y darse un baño de tradiciones manchegas.

La entrada de Últimas noticias sobre ¡Last call para disfrutones! El mayor viñedo del mundo está de vendimia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El mediocentro Ligero se incorpora al Formac Villarrubia

0

Refuerzo en el Mediocampo para el Formac Villarrubia

El Formac Villarrubia se prepara intensamente para la inminente temporada futbolística, sumando a su plantilla a Jorge Ligero Fernández, un joven y prometedor mediocampista de 19 años. Procedente del Castuera y con una rica experiencia en la cantera del Villarreal, Ligero aportará frescura y visión ofensiva al equipo. Su trayectoria en el Roda, filial del Villarreal, y su reciente participación en el Castuera, donde acumuló más de mil minutos en cancha y anotó tres goles, presagian un fuerte impacto en su nuevo destino.

A pesar de su juventud, Jorge Ligero ya habla en el campo con la madurez de un veterano. Su habilidad con el balón y su capacidad para leer el juego lo destacan como una adición valiosa para el Formac Villarrubia. Los responsables del club ven en él no solo un refuerzo para esta temporada sino una inversión para el futuro, dada su proyección y la ambición que tiene de dejar huella. La expectativa es que su buen pie izquierdo y sus disparos se traduzcan en goles y asistencias que contribuyan al éxito del equipo.

Con la llegada de Ligero, el Formac Villarrubia eleva a veintiún el número de jugadores de su plantilla, contando tanto con caras nuevas como con aquellos que han renovado su compromiso con el club. Esta mezcla de experiencia renovada y talento emergente promete un campeonato liguero lleno de emoción y éxitos. El club y su afición aguardan con expectativa lo que esta temporada depara, confiando en que cada incorporación sea un paso más hacia la conquista de sus objetivos deportivos.

La entrada de Últimas noticias sobre El mediocentro Ligero se incorpora al Formac Villarrubia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.