23 mayo, 2025
Inicio Blog Página 46

La Guardia Civil investiga una presunta agresión a un docente en un colegio de Villarrubia de los Ojos

0

La Guardia Civil inició una investigación luego de la presunta agresión que sufrió un docente en el CEIP Virgen de la Sierra, ubicado en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), por parte de los familiares de una estudiante. Fuentes del cuerpo confirmaron que las diligencias correspondientes se abrieron después de que un video relacionado con el maestro y la menor se difundiera en las redes sociales. Asimismo, se señaló que ni la familia de la alumna ni el profesor supuestamente agredido han presentado una denuncia ante la Guardia Civil. Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se enteró de los hechos después de que el docente lo informara a la Unidad de Atención al Profesorado. Si se confirma la agresión, el departamento que preside Rosa Ana Rodríguez Deportes se presentará como acusación particular. La agresión, que presuntamente ocurrió durante el recreo, fue condenada por el sindicato CSIF. Durante el hecho, uno de los familiares agarró al docente y lo sujetó mientras otro lo agredía a las puertas del centro.

La entrada La Guardia Civil investiga una presunta agresión a un docente en un colegio de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El próximo 29 de marzo se inaugurará la Tubería de la Llanura Manchega en Saelices (Cuenca), según el anuncio del presidente regional.

0

El presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha del primer ramal de la tubería manchega en Saelices el próximo 29 de marzo. Durante la entrega de los Premios Nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’ en Villarrubia de los Ojos, Emiliano García-Page ha destacado la importancia de las cooperativas y ha deseado un mayor sentimiento cooperativo en España. La tubería permitirá suministrar agua a decenas de municipios de la Comunidad Autónoma y su inauguración tendrá lugar en la localidad donde se encuentra el embalse y la Estación de Tratamiento de Agua Potable. García-Page ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con excelentes aguas y porcentajes significativos de producción de vino. Durante su intervención, ha destacado la importancia de reconocer el mérito de la gente y ha abogado por diferenciar e individualizar sobre la clase política en su discurso.

La entrada El próximo 29 de marzo se inaugurará la Tubería de la Llanura Manchega en Saelices (Cuenca), según el anuncio del presidente regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Junta de Personal Docente de Ciudad Real condena enérgicamente presunta agresión a un docente en Villarrubia

0

La Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de la provincia de Ciudad Real ha expresado su más enérgica repulsa tras la supuesta agresión sufrida por un profesor del CEIP Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos. Los agresores entraron al centro durante el recreo y atacaron al docente en presencia de los alumnos, según ha confirmado esta organización.

“La agresión es intolerable e injustificable”, ha declarado la Junta de Personal Docente de Ciudad Real. Asimismo, se han puesto en contacto con el centro para mostrar su solidaridad tanto con el afectado como con el claustro.

La Junta de Personal ha afirmado que no pueden aceptar pasivamente este tipo de agresiones y que es necesario tomar medidas preventivas, educativas y de protección para las víctimas, incluyendo acciones legales o penales. Estas declaraciones también se refieren a una agresión reciente en el Colegio Público San Ildefonso de Talavera de la Reina, denunciada por el profesor y presenciada por alumnos y otros miembros de la comunidad educativa.

La Junta Personal Docente de Ciudad Real ha convocado a la Consejería de Educación, docentes, estudiantes y padres a condenar unánimemente todo tipo de acoso o violencia en la comunidad educativa. Además, han anunciado que tomarán medidas sindicales para luchar contra este tipo de situaciones.

La entrada Junta de Personal Docente de Ciudad Real condena enérgicamente presunta agresión a un docente en Villarrubia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La 2ª Ruta “De cuchareo en Villarrubia de los Ojos”  se celebrará en los 2 primeros fines de semana de marzo

0

La segunda edición de la Ruta de la Cuchara “De cuchareo en Villarrubia” se celebra los dos primeros fines de semana de marzo, en  Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), con más participación que en la edición anterior, ya que un total de 8 negocios hosteleros ofrecerán sus propuestas culinarias, tres más que el pasado año.

Esta iniciativa la organiza la concejalía de Turismo del Ayuntamiento con la colaboración de ocho negocios hosteleros y el patrocinio de la cooperativa El Progreso, y se celebrará del 3 al 5 y del 10 al 12 de marzo. 

Propuestas culinarias

Las degustaciones o propuestas culinarias presentadas ayer fueron: Guiso a la marinera de garbanzos, en Bar La Barra; Calorías para el cuerpo, en Mesón El Portón; Judiones en La Hontanilla; Plato de Semana Santa en Bar Moni y Vio; Huertos de Palacio de Huertos de Palacio; Arroz Meloso de la Abuela de Mesón El Esquinazo; Gulas con Setas y Almejas de Bar Los Pinos; y Crema de Boletus con crujiente de jamón y picatostes, del Bar Casino 52.

El coste de cada plato con vino, caña o botellín, es de 3,5 euros. Del plato solo 2,5 euros y del plato con refresco, 4,5 euros.

En la presentación de ayer tarde, en el Museo Etnográfico Municipal, se presentaron estas propuestas culinarias, en presencia del alcalde Miguel Angel Famoso; el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, y el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, entre otros.

Miguel Angel Famoso animó “a la población de Villarrubia de los Ojos y su comarca a que se acerquen a disfrutar de esta rica Ruta del Cuchareo, iniciativa que nuestro equipo de gobierno puso en marcha y que cada vez va ganando más adeptos, y donde podrán degustar exquisitas propuestas culinarias y nuestro estupendo vino u otras bebidas, porque la gastronomía de nuestra localidad tiene sello propio, y no deja indiferente a nadie”. Y confiaba en que “si el año pasado se repartieron más de 2.300 platos, este año se pueda duplicar el menos esa cifra, por el bien de la hostelería villarrubiera”.

Luis Amancio Párraga explicó que “además de esta presentación, y de difundir la Ruta en las redes sociales y otros medios del Ayuntamiento, se ha contratado una campaña con las emisoras de radio de la provincia para animar al turismo gastronómico a que vengan a Villarrubia de los Ojos a vivir nuestra Ruta del Cuchareo”, iniciativa que se suma a otras que lleva a cabo el equipo de gobierno municipal como la Ruta de la Tapa, los actos del ciclo provincial “La Cultura del Vino, que tendremos esta próxima primavera, una cata el próximo 24 de mrazo, y la actuación el sábado 1 de abril, de la actriz y cómica Nerea Garmendia visitará nuestra localidad con un espectáculo de humor en el Salón de Usos Múltiples, ambos eventos de carácter solidario en favor de la Asociación Fibrovillarrubia “

Jesús Julián Casanova animó “a degustar estas propuestas culinarias con los vinos y nuestros Viña Xétar de El Progreso, que son ideales para luchar contra el frío, y ser más felices”, al tiempo que comentaba que “la Cooperativa apoya todas aquellas iniciativas que sean buenas para la hostelería y la población de Villarrubia y su comarca”.

Las cartillas se pueden recoger en el Museo Etnográfico de la Avda. de Cristo Rey, desde el 4 de marzo hasta el 22 de marzo a las 13 horas. El recuento de votos se realizará el mismo 22 de marzo por la tarde.

Premios

El certamen reparte importantes premios. Así habrá premio a las cartillas que tengan 5 o más sellos será una copa catavinos. Y para los que tengan 8 sellos, el premio será una taza de cerámica.

Los premios para el público serán 2 cheques regalo de 100 euros canjeables en los establecimientos participantes. Una Tablet última generación a cargo del Ayuntamiento de Villarrubia. Una Smart TV a cargo de cooperativa El Progreso. Veinte juegos de copas catavinos a cargo del Ayuntamiento. Y 8 cenas valoradas en 50 euros cada una, donadas por cada uno de los establecimientos participantes de la 2ª Ruta de la Cuchara.

Se prevé la entrega de premios el 29 de marzo por la tarde en el Museo Etnográfico. Para más información de las bases pueden consultar en este enlace:

La entrada La 2ª Ruta “De cuchareo en Villarrubia de los Ojos”  se celebrará en los 2 primeros fines de semana de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Los míticos “Harúspices”, con su espectáculo “Herejía”, se alzan con el primer premio del Concurso Regional de Carrozas de la localidad

0

El buen tiempo ha acompañado esta mañana en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) para disfrutar del 32º Concurso de Comparsas, Murgas y Charangas, donde ha arrasado el colorido montaje que aunaba pecado y religión de la veterana Asociación Cultural “Harúspices” de Tomelloso, consiguiendo el primer premio.

“Herejía” ha sido la temática elegida por la multitudinaria comparsa tomellosera de 210 componentes, para coronar este año el desfile, consiguiendo los 2.500 euros del primer premio en la categoría de Carrozas y superando su segundo puesto del pasado año. Revalidan así el título de campeones a “Los Perchas”, de Mota del Cuervo (Cuenca), otros habituales de este Desfile, que ganaron en la última edición, y que hoy, con su original interpretación quijotesca “Duelos y Quebrantos” de 220 componentes, se ha alzado con el segundo galardón, dotado con 1.900 euros.

El AMPA Jesús Requejo, con su divertido espectáculo en honor al popular grupo Queen y acompañados de las canciones de más éxito de la banda liderada por Freddy Mercury, ha conseguido llevarse hasta Madridejos (Toledo) el tercer premio con 1.400 euros, mientras que el cuarto, 900 euros, ha ido a parar a la Peña “El Cencerro” de Daimiel, con su temática mexicana sobre la película de Disney “Coco”.

Unas 1.200 personas de 12 agrupaciones carnavaleras procedentes de las localidades de Puerto Lápice, Madridejos, Quintanar de la Orden, Arenas de San Juan, Mota del Cuervo, Fuente El Fresno, Daimiel, Fernán Caballero, Pozuelo de Calatrava, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos han desfilado por las calles del municipio ante multitud de vecinos y visitantes que no han querido perderse un año más la cita con el color, el espectáculo y la magia de las coreografías del Carnaval.

El desfile, que ha arrancado a las 11 horas en el Paseo del Cordón, ha finalizado con la llegada de las agrupaciones de las prov1incias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca a la plaza del Ayuntamiento, donde los miembros de la Corporación municipal y del jurado han hecho entrega de los premios del certamen.

Murgas y charangas

La Asociación Juvenil Escuela de Danza María Mota de Quintanar de la Orden (Toledo) que, por cuarto año consecutivo, ha vuelto a conquistar al jurado de Villarrubia de los Ojos, se ha llevado el primer premio en la categoría de Murgas y Charangas, dotado con 900 euros, gracias a ‘Las Reinas del Drag”, un glamuroso montaje protagonizado por las llamativas coreografías de sus 110 componentes.

También procedente de Quintanar de la Orden, la AC juvenil Huries, con “Valquirias. La Venganza del Inframundo”, ha conseguido un año más el segundo premio de esta categoría de comparsas sin carrozas, dotado de 600 euros. Finalmente, la Comparsa “Arco Iris” de Fuente El Fresno, con 110 componentes, se ha llevado los 400 euros del tercer premio hasta la localidad vecina.

Así mismo, los otros cinco grupos participantes que no han obtenido galardón reciben una subvención por participar. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros. 

La entrada Los míticos “Harúspices”, con su espectáculo “Herejía”, se alzan con el primer premio del Concurso Regional de Carrozas de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cerca de 1.200 personas desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos

0

Una docena de agrupaciones de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca desfilarán en el 32º Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebra el próximo domingo, 19 de febrero a partir de las 11 horas, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

El plazo de inscripción termina hoy a las 14 horas y, por el momento, ya se han apuntado 12 grupos, procedentes de las localidades de Puerto Lápice, Madridejos, Quintanar de la Orden, Arenas de San Juan, Mota del Cuervo, Fuente El Fresno, Daimiel, Fernán Caballero, Pozuelo de Calatrava, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos. Entre las agrupaciones más numerosas ya inscritas figuran “Los Perchas” de Mota del Cuervo y “Harúspices” de Tomelloso, que superan los 200 componentes.

Medusas, Queen, Valquirias, Flores Anémonas, Duelos y Quebrantos, Reinas del Drag, Sueños manchegos, la película Cocó, Atlántida, Maléfica “Maestra del mal”, Herejía y Zíngaras del océano, serán algunas de las temáticas que podrán verse este domingo, en el que se prevé que acompañe el  buen tiempo. Una jornada brillante, en la que desfilarán unas 1.200 personas, y habrá otros miles de espectadores por las principales calles de la localidad disfrutando del ambiente carnavalesco, su colorido y alegría.

El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. De forma que, en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente; y en lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros.

Los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros.  

Este es el plato fuerte del Carnaval villarrubiero que comienza este viernes 17, con actividades durante todo el fin de semana y que seguirán tras el desfile de carrozas. Así el lunes 20, la Sala de Usos Múltiples acogerá el Carnaval Infantil, de 11 a 13 horas, con talleres de disfraces, bailes y juegos sobre la temática de indios y vaqueros.

Además para la población infantil, el martes 21 llega el Gran Desfile Infantil, en la que todos los niños y niñas que deseen participar deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus madres y padres. La temática será sobre las “Máscaras Callejeras”. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acabará en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval y Concurso de disfraces.

El miércoles de Ceniza, día 22, habrá a las 19 horas concentración en el Ayuntamiento para realizar el tradicional Entierro de la Sardina, y a su término, en la Plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas.

El viernes, 24 de febrero, habrá actuación solidaria. Regresa la chirigota Los Pelendengues de  Herencia, presentando su nuevo trabajo “Estamos de vuelta”, en la Sala de Usos Múltiples desde las 21 horas y con un coste de 5 euros, a beneficio de la Asociación “A tu lado” de la localidad.

La entrada Cerca de 1.200 personas desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El reconocido periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D’Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso

0

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) concederá su Medalla de Honor al reconocido periodista deportivo y gastronómico Sergio Sauca y a la empresa italiana Olio Costa D’Oro, durante la celebración de sus Premios Nacionales el próximo 3 de marzo en El Mirador de la Mancha.

El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, afirma que “esta distinción va destinada a personalidades que, desde cualquier ámbito, apoyan y refuerzan la imagen del consumo moderado del vino o difunden y promocionan el consumo del AOVE. Por eso decidimos otorgarlo a Sergio Sauca, para agradecerle y resaltar la defensa que hace de la viticultura y la gastronomía españolas, así como su gran contribución a la difusión de la cultura del vino, en todos los ámbitos en los que desempeña su labor”.

De igual forma al concedersela a Olio Costa D´Oro “queremos resaltar la defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra que desarrolla dicha empresa, convirtiéndose en auténticos embajadores e innovadores de la cultura del aceite de oliva a nivel mundial, así como por su gran proyección empresarial, dentro del Groupe Avril. A la vez queremos premiar la colaboración mutua que mantienen con nuestra entidad en Castilla-La Mancha”, añade Casanova.

Sergio Sauca Carrera,  Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y periodista especializado en información deportiva, se hizo cargo de la información deportiva de la primera edición del Telediario de TVE de 1990/93. Desde 1993, ha estado vinculado a la Liga de Campeones de Fútbol, desarrollando labores de presentador, editor o comentarista de partidos. Entre otros eventos deportivos, ha realizado la cobertura de varios Juegos Olímpicos como Barcelona 1992, Atlanta 1996, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, así como de varios Campeonatos del Mundo de Fútbol y varias Copas Davis de tenis.

A partir de 1997 se encargó de presentar la franja de deportes del Telediario, en la edición de fin de semana, hasta septiembre de 2009. Desde entonces ha alternado la presentación de las ediciones de las 15  y las 21 horas de 2009 a 2012, con Pepa Bueno, Ana Blanco y Pilar García Muñiz y, a partir de 2018, con Carlos Franganillo. Formó parte como presentador de los equipos de trabajo que consiguieron dos premios Ondas, en 1992 —con motivo de la cobertura de los Juegos Olímpicos— y en 2011, a los Servicios Informativos de TVE.

Es conocido también por sus incursiones en el mundo de la gastronomía, la viticultura y el habano. Ha participado en varios simposios y escrito numerosos artículos al respecto.

En 2010 comenzó a participar en uno de los programas más importantes de la radio española No es un día cualquiera (en Radio Nacional de España) dirigido y presentado por Pepa Fernández. Los primeros años habló de deportes, pero a partir de 2015 inició una sección sobre el mundo del vino. El nombre de «elsaUcacorchos» dio paso a esa sección radiofónica y a un grupo de actividades relacionadas con el mundo del vino, una de sus pasiones. Y posteriormente tuvo un blog de vinos con este mismo nombre.

Entre los premios que ha recibido están: Caballero del Champagne en España; Enoturista del año de la denominación de origen de Yecla; embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra por la Asociación de productores de AOVE de Jaén. Por su contribución a la cultura del vino, fue nombrado en 2008 Sumiller de Honor de Castilla y León.

Olio Costa D’Oro. Empresa italiana nacida en 1968 de la unión de dos familias de Umbría (región de la Italia central), Costa d’Oro surgió en las colinas doradas alrededor de Spoleto, de las que toma su nombre. De hecho, Costa en el dialecto de Umbría significa colina. La empresa que basa sus raíces en valores como el amor, el cuidado y la atención al territorio, forma parte del grupo Avril desde 2018. El objetivo de la adquisición es potenciar la marca Costa d’Oro en el mundo como referente de aceite de oliva de calidad cuyo proceso de elaboración se basa en la autenticidad, la innovación y la trazabilidad. Esta alianza con Avril tenía por fin convertirse en el tercer grupo mundial del aceite de oliva.

“Tierra, Gente, Pasión” son los valores transmitidos de generación en generación en los que se basa aún hoy la filosofía de Costa d’Oro. El respeto por la naturaleza, el cuidado y conservación de las tradiciones con una mirada siempre atenta al futuro y las innovaciones son las características que hacen de Costa d’Oro una estructura por descubrir gracias a su compromiso con la preservación del medio ambiente y la autenticidad del territorio. El estrecho vínculo con la tierra de origen, la autenticidad del producto sin filtrar, la innovación encaminada a potenciar los sabores ancestrales, la apuesta por la transparencia y la trazabilidad del producto son los pilares fundamentales de la empresa.

La autenticidad entendida como la oferta de productos lo menos procesados ​​posible (sin filtrar) y la sostenibilidad son los ejes centrales en los que se basa el trabajo de esta empresa italiana. Para Costa d’Oro, los aceites sin filtrar son el arquetipo del aceite de oliva virgen extra por ser fieles a la tradición. De hecho, el aceite sin filtrar tiene un aspecto persistentemente velado, una consistencia con más cuerpo, un sabor auténtico y una mayor cantidad de polifenoles que los aceites filtrados. Los polifenoles, antioxidantes naturales y portadores de efectos beneficiosos para el organismo, son moléculas que otorgan notas organolépticas diferenciadas al aceite. «Il Grezzo» es el producto icónico de la Costa d’Oro Sin Filtrar.

En estos Premios Nacionales se concederá también el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” exaequo a la periodista y escritora Sol Villanueva y la Asociación Neuropatías España; el Premio Cultural-Social “Vinos Ojos del Guadiana” al doctor José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, y el Premio Local a la empresaria de claro compromiso social Teresa Morales.

Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el compromiso y colaboración de una veintena de patrocinadores: Mostos Españoles, Globalcaja, Alvinesa y Oria. También Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez Bravo, Carburos Metálicos, Caixabank, Movialsa, Enología Sánchez Migallón, Las Copas y Prominox. Y los colaboradores Solagro, Formac, El Rubial, Enartis, Pesanse, Electricidad Medina, Frical, Embalajes Manchegos, Hormigones Malmasca, Aton Solar y Vincualis.

El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), la integranunos 2.300 agricultores, y es la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida. Esta entidad realiza además una gran labor social de Responsabilidad Social Corporativa, y de claro apoyo a ongs, a la investigación contra el cáncer, al deporte femenino, etc, pues más de la mitad de sus socios son mujeres.

El Progreso es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación y desalcoholizados 0.0. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marca El Progreso; Olirrubia, Cosecha Temprana y Los Medianiles (ecológico). Esta cooperativa certifica AOVEs cornicabra de DOP Aceite Montes de Toledo.

Con más de 13.000 hectáreas de producción, la Cooperativa villarrubiera, que además preside los grupos cooperativos VIDASOL y OLEOVIDABOL, ha cosechado en los últimos años más de 130 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio.

La entrada El reconocido periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D’Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D'Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso

0

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) concederá su Medalla de Honor al reconocido periodista deportivo y gastronómico Sergio Sauca y a la empresa italiana Olio Costa D’Oro, durante la celebración de sus Premios Nacionales el próximo 3 de marzo en El Mirador de la Mancha.

«Esta distinción va destinada a personalidades que, desde cualquier ámbito, apoyan y refuerzan la imagen del consumo moderado del vino o difunden y promocionan el consumo del AOVE. Por eso decidimos otorgarlo a Sergio Sauca, para agradecerle y resaltar la defensa que hace de la viticultura y la gastronomía españolas, así como su gran contribución a la difusión de la cultura del vino, en todos los ámbitos en los que desempeña su labor», ha afirmado el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova.

Según ha informado en nota de prensa El Progreso, al concedersela a Olio Costa D’Oro la cooperativa quiere resaltar la defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra que desarrolla dicha empresa, convirtiéndose en auténticos embajadores e innovadores de la cultura del aceite de oliva a nivel mundial, así como por su gran proyección empresarial, dentro del Groupe Avril.

«A la vez queremos premiar la colaboración mutua que mantienen con nuestra entidad en Castilla-La Mancha», ha añadido Casanova.

LOS PREMIADOS

Sergio Sauca Carrera, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y periodista especializado en información deportiva, se hizo cargo de la información deportiva de la primera edición del Telediario de TVE de 1990/93.

Desde 1993, ha estado vinculado a la Liga de Campeones de Fútbol, desarrollando labores de presentador, editor o comentarista de partidos.

En 2010 comenzó a participar en uno de los programas más importantes de la radio española ‘No es un día cualquiera’, en Radio Nacional de España, dirigido y presentado por Pepa Fernández. A partir de 2015 inició una sección sobre el mundo del vino.

El nombre de ‘elsaUcacorchos’ dio paso a esa sección radiofónica y a un grupo de actividades relacionadas con el mundo del vino, una de sus pasiones. Posteriormente tuvo un blog de vinos con este mismo nombre.

OLIO COSTA D’ORO.

Empresa italiana nacida en 1968 de la unión de dos familias de Umbría, región de la Italia central, Costa D’Oro surgió en las colinas doradas alrededor de Spoleto, de las que toma su nombre.

De hecho, Costa en el dialecto de Umbría significa colina.

La empresa que basa sus raíces en valores como el amor, el cuidado y la atención al territorio, forma parte del grupo Avril desde 2018.

El objetivo de la adquisición es potenciar la marca Costa D’Oro en el mundo como referente de aceite de oliva de calidad cuyo proceso de elaboración se basa en la autenticidad, la innovación y la trazabilidad.

Desde el Progreso destacan, su respeto por la naturaleza, el cuidado y conservación de las tradiciones con una siempre atenta al futuro y las innovaciones son las características que hacen de Costa D’Oro una estructura por descubrir gracias a su compromiso con la preservación del medio ambiente y la autenticidad del territorio.

«El estrecho vínculo con la tierra de origen, la autenticidad del producto sin filtrar, la innovación encaminada a potenciar los sabores ancestrales, la apuesta por la transparencia y la trazabilidad del producto son los pilares fundamentales de la empresa», han destacado.

En estos Premios Nacionales se concederá también el Premio Solidario ‘Viña Xétar Contigo’ exaequo a la periodista y escritora Sol Villanueva y la Asociación Neuropatías España; el Premio Cultural-Social ‘Vinos Ojos del Guadiana’ al doctor José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, y el Premio Local a la empresaria de claro compromiso social Teresa Morales.

La entrada El periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D'Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Amatria y Siloé serán los cabezas de cartel de la primera edición del VID Festival de Daimiel

0

El artista ciudadrealeaño Amatria y la banda vallisoletana Siloé serán los cabezas de cartel de la primera edición del VID Festival que se celebrará el próximo 29 de abril en Daimiel (Ciudad Real).

Estas dos incorporaciones completan un cartel compuesto también por Merino, Mercedes Cañas, Lunáticos, Modelo, Mauri, Paula Serrano, los DJs Gavi y Bita, la DJ Argentina Vilu Gontero y la banda daimieleña Henko.

Además, se suman como patrocinadores la Denominación de Origen ‘La Mancha’, la empresa Sandevid y el Grupo Vidasol. Como colaboradores, VID Festival cuenta con el magazine musical Indie Cool, la Asociación Mujeres en Gastronomía, la Asociación de Sumilleres Manchegos Profesionales (Asuman), La Federación de Asociaciones Culturales Daimieleñas (Fedada) y el restaurante Rufy’s Neotaberna, así como Radio3 y Jenesaispop como medios oficiales.

También se ha confirmado el formato definitivo de VID Festival que contará con dos partes. La primera, de libre acceso, se desarrollará desde las 12.00 a las 17.30 horas en el Recinto Ferial, ha informado la organización en un comunicado.

Los asistentes podrán degustar los vinos de trece bodegas entre las que se cuentan las daimieleñas Los Pozos, Los Candeales y Viña Luparia. También tendrán presencia las bodegas ciudadrealeñas San Ricardo, de Consolación, Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana, Colomán, de Pedro Muñoz, Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños, El Progreso, de Villarrubia de los Ojos, Naranjo, de Carrión de Calatrava y Yugo-Crisve, de Socuéllamos. De fuera de la provincia asistirá la bodega Campos Reales, de El provencio (Cuenca), Cooperativa Stmo. Cristo del Prado, de Madridejos (Toledo) y Canopy, de Camarena (Toledo).

La gastronomía manchega también estará presente gracias a la colaboración de la Federación de Asociaciones Culturales de Daimiel (Fedada) y de la quesera daimieleña Ojos del Guadiana. En esta primera parte, la música correrá a cargo de Mauri, Lunáticos, Paula Serrano y Modelo, que actuarán al término de la grabación de un episodio especial del podcast musical Provincianas, presentado por Alba Cordero (Zamora), Janire Gutiérrez (Bilbao) y Ana Medina (Burgos).

Los conciertos de pago comenzarán a las 18.00 horas en el Auditorio Municipal, con las actuaciones de Amatria, Siloé, Merino, Henko, Mercedes Cañas y la DJ Vilu Gontero, que será la encargada de poner el ritmo al fin de fiesta. Durante los cambios de escenario serán los Djs Gavi (Daimiel) y Bita (Toledo) quienes se encarguen de la música. Como previa a toda la programación los organizadores anunciaron la celebración de la Fiesta preVID, que tendrá lugar en la sala daimieleña La Casa con Ruedas el viernes, 28 de abril.

La entrada Amatria y Siloé serán los cabezas de cartel de la primera edición del VID Festival de Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha se consolida como referente nacional en la Atención Temprana con una ley que garantiza un sistema universal, público y gratuito hasta los 6 años

0

Castilla-La Mancha se consolida como una región referente en Atención Temprana con la ley que hoy votan los grupos parlamentarios en las Cortes regionales para su aprobación y con la que se garantiza un sistema universal, público y gratuito para la atención a niños de entre 0 y 6 años con dificultades de desarrollo o en riesgo de presentarlas.

Así lo ha manifestado esta mañana la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en su intervención en las Cortes regionales, en la que ha agradecido su presencia a los representantes del movimiento asociativo de la discapacidad por su respaldo e implicación en la elaboración de esta normativa con la que “Castilla-La Mancha se va a convertir en referencia nacional en Atención Temprana”, así como a los grupos parlamentarios a quienes ha pedido el apoyo para que la ley salga por unanimidad de la Cámara.

“Hoy es un día para marcar en rojo en Castilla-La Mancha y en el Estado de Bienestar”, ha afirmado García Torijano, quien ha calificado la Ley como “política con mayúsculas y en estado puro” porque, con ella, “se dan oportunidades de desarrollo a muchos niños, niñas y a sus familias y les garantizamos unos derechos que son fundamentales para poder desarrollar su proyecto de vida”.

Una atención temprana, ágil y gratuita

La titular de Bienestar Social ha afirmado que la Ley de Atención Temprana garantiza la atención a niños hasta los 6 años en caso de ser necesario y los apoyos a las familias y, cuando se ven sus resultados en el terreno, “cuando salimos a la calle, cuando vamos a los recursos y hablamos con los profesionales y vemos la cara de las familias, de los niños y las niñas, entendemos que vamos por el buen camino”, ha subrayado.

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma con mayor población infantil atendida, “sin listas de espera, con servicios gratuitos y con una atención media de 15 días desde la solicitud lo que supone que la respuesta regional es una de las más ágiles y completas de España”.

Además, mientras la estimación de atención a nivel nacional se sitúa en el tres por ciento de la población infantil, en la región se duplica esa cifra hasta el siete por ciento, con 7.000 niños atendidas en 2022, un 80 por ciento más que en 2015, cuando se atendieron 3.951 familias.

Presupuesto histórico en discapacidad y en Atención Temprana

La consejera ha manifestado que Castilla-La Mancha es una comunidad inclusiva “donde nos centramos en las personas, en su entorno y donde se prioriza el modelo de apoyos”. Además, en relación a la inversión, ha resaltado el presupuesto que se destina en materia de discapacidad cada año para seguir dando “pasos de gigante”.

Una financiación que se va incrementando cada año y este año 2023 recoge el mayor presupuesto en discapacidad que se ha llevado a cabo en Castilla-La Mancha, con 150,7 millones de euros, frente a los 99,3 millones de 2015, un 51 por ciento más.

García Torijano ha aseverado que desde el Gobierno regional “estamos trabajando en la reconstrucción de un área que se vio dañada y bastante fracturada” en relación a los recortes sufridos por el sector de la discapacidad. “Entre todos estamos trabajando para llegar a lo que consideramos, entendemos y queremos que tiene que ser la atención en Castilla-La Mancha”, ha manifestado y “hemos construido un modelo de Atención Temprana que es referencia a nivel nacional”.

Solo en esta área de atención el presupuesto se ha incrementado en un 80 por ciento con respecto a 2014, al pasar de los 5,2 millones de euros de esa anualidad, a los más de 9,4 actuales en 2022, y que, con la financiación de los centros de titularidad autonómica, sitúa la inversión en atención temprana en más de diez millones de euros.

Importante incremento de la red de recursos y profesionales

Esa financiación, como ha detallado la consejera, se destina al mantenimiento de una importante red de recursos en toda la región.

Desde 2015 se han abierto 19 nuevos recursos, nueve en la presente legislatura en Talavera de la Reina, Yuncos, Molina de Aragón, Seseña, Villarrubia de los Ojos, Iniesta, Munera, Madrigueras y Sigüenza, que vamos a completar con otros dos más, con la incorporación en próximas fechas de Torrejón del Rey y en el Hospital de Albacete.

Por tanto, “cumplimos con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de abrir en estas dos legislaturas 20 nuevos centros y servicios de Atención Temprana llegando a ser 21 al final de esta legislatura, lo que sumado a los ya en funcionamiento hacen una red de 65 recursos en toda la región”.

Junto con los recursos también se ha hecho hincapié en incrementar los profesionales que los atienden. “Hemos incorporado a más de 140 profesionales en los últimos años, hasta superar los los 380 cuando acabe la presente legislatura”.

En definitiva, ha concluido la consejera “es una ley sencilla pero muy clara, que todo lo que tiene de sencilla lo tiene de importante”, garantizando la gratuidad del servicio “para que no dependa su acceso de la capacidad económica de las familias”, es universal “porque llega a todos los rincones de toda la región” y es una ley “realizada en base a la experiencia acumulada en Castilla-La Mancha, donde el 80 por ciento de los centros de Atención Temprana ya siguen el modelo que hoy se blinda por ley”.

La entrada Castilla-La Mancha se consolida como referente nacional en la Atención Temprana con una ley que garantiza un sistema universal, público y gratuito hasta los 6 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.