27 abril, 2025
Inicio Blog

Cobertura en vivo de la 26ª jornada de la Segunda Autonómica

0

La 26ª jornada de la Segunda Autonómica promete ser crucial en la definición de posiciones claves dentro del campeonato, especialmente tras un breve receso debido a la Semana Santa. Este fin de semana, el torneo retoma su curso con choques decisivos que podrían alterar las dinámicas en la parte alta como en la zona de descenso de la tabla. El líder, C.F. VILLARTENSE, se encuentra con una ventaja de cinco puntos sobre su más cercano perseguidor, U.D. SANTA CRUZ, mientras que C.F. ALMODOVAR «B» y U.D. POBLETE se posicionan no muy lejos, lo que añade emoción a la competición a medida que se acerca su conclusión.

En el plano deportivo, el enfrentamiento entre el C.F. VILLARTENSE y el PICON C.F., quinto en la tabla, se postula como uno de los más intrigantes de la jornada, subrayando la importancia de cada partido en esta recta final. Por otra parte, la U.D. SANTA CRUZ se mide contra la U.D. POBLETE en otro duelo de alta tensión que podría reconfigurar las expectativas de ambos equipos en el campeonato. Además, el enfrentamiento en el fondo de la tabla entre C.D. LAS CASAS y FORMAC – VILLARRUBIA C.F. «B» se presenta como una batalla por la supervivencia, donde ambos conjuntos buscan desesperadamente sumar puntos para escapar de los últimos lugares.

Este episodio de la Segunda Autonómica es seguido con gran interés por los aficionados, que pueden mantenerse al día con los resultados y evoluciones del torneo a través de los servicios de actualización en directo ofrecidos por distintos medios de comunicación. La expectación ante la resolución de todas estas incógnitas deportivas es máxima, y cada partido jugado este fin de semana llevará consigo parte del destino de los equipos involucrados en la emocionante lucha por la gloria, la permanencia o, en el peor de los casos, el temido descenso.

La entrada de Últimas noticias sobre Cobertura en vivo de la 26ª jornada de la Segunda Autonómica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Triunfo Rotundo de la Feria del Libro de Bustares en Semana Santa

0

La V Feria del Libro de Bustares ha demostrado ser un evento consolidado en la Sierra Norte de Guadalajara, atrayendo a más de 35 casetas y a cientos de visitantes el Sábado Santo, a pesar de las inclemencias del tiempo. La colaboración de ADEL Sierra Norte ha sido fundamental para el éxito de esta edición, celebrada en un día marcado por la presencia de nieve y un clima inestable.

Desde las 10 de la mañana, los participantes comenzaron a llegar, algunos reencontrándose con el evento y otros disfrutando de su primera experiencia. La Iglesia de San Lorenzo y el Centro Social de Bustares fueron los principales espacios que albergaron la iniciativa, llenándose rápidamente de asistentes que participaban en diversas actividades, confirmando un interés palpable por la literatura y la cultura en la región.

Los puestos dentro de la iglesia eran un hervidero de actividad, con visitantes buscando sus próximas lecturas. La artesanía local también tuvo un protagonismo especial, destacando la popular empanada de morcilla y pera, que se agotó casi de inmediato. La organización ofreció chocolate caliente, una opción muy demandada dado el frío ambiente exterior. No solo los habitantes de Bustares apoyaron el evento, sino que también llegaron vecinos de localidades cercanas, contribuyendo a una atmósfera de camaradería y celebración literaria.

El ciclo de cuentos infantiles, que tuvo lugar en la Capilla de la iglesia, fue un gran éxito, con narraciones a cargo de Tamara Gualda, Núria Cáceres y María José Marrodán. Cada uno de ellos atrajo a un público entusiasta, que se sumergió en las historias narradas. Por otro lado, la conferencia «La biblioteca en el entorno rural», presentada por Aurora López Ciruelos y Miguel Llorente, abordó interesantes proyectos como el Bibliobus y la historia de la Biblioteca de Bustares «El Telar». Este acto incluyó una emotiva mención a D. Víctor Garrido, fundador de la biblioteca, en un homenaje que resonó profundamente entre los presentes.

La inestabilidad climática obligó a los organizadores a adaptar algunos actos. El recital poético-musical «Mujeres de boca grande», llevado a cabo por Marta Marco Alario y Guillermo Chicharro, se trasladó a la Capilla de La Iglesia, logrando crear un ambiente íntimo que entusiasmó a los asistentes.

Al comenzar el horario vespertino, la iglesia se transformó completamente para acoger el espectáculo musical del grupo Instinto Clásico. Mientras tanto, en el Centro Social, Pablo Albo ofreció un espectáculo de narración oral titulado «Cuentos poco edificantes», que logró mantener al público cautivado a pesar del cambio de espacio, gracias a la capacidad del narrador para conectar con los asistentes.

Paralelamente, los más pequeños se sumaron a un taller de elaboración de cómics, impartido en la sala principal del Ayuntamiento, y más tarde participaron en una gymkhana literaria que les llevó a recorrer el pueblo en busca de pistas.

El cierre de la jornada llegó con el esperado concierto de Instinto Clásico, que llenó la nave de la iglesia con música rock en un entorno inolvidable. Durante hora y media, los asistentes disfrutaron de versiones en vivo, marcando el final de una propuesta que no solo celebra los libros, sino que también promueve la cultura y la unión de la comunidad.

Positivo balance de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos

0

La localidad de Villarrubia de los Ojos ha vivido una Semana Santa con balance positivo, a pesar de que la lluvia obligó a suspender dos de sus procesiones más emblemáticas: la del Prendimiento el Miércoles Santo y la del Santo Entierro el Viernes Santo. Aun así, la mayoría de los actos pudieron celebrarse con normalidad, registrando una destacada afluencia de visitantes durante toda la semana.

Según ha declarado Encarnación Medina, alcaldesa del municipio, “aunque las condiciones meteorológicas afectaron a parte de la programación, el resto de las celebraciones se desarrollaron sin incidencias, incluyendo la tradicional Romería de Resurrección del lunes, que transcurrió con total normalidad y gran participación”.

El broche final a esta Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, que cuenta con más de cuatro siglos de historia, llegará este fin de semana con la esperada representación en la calle de “La Historia se hace vida”, una recreación popular que tuvo que ser aplazada el pasado mes de marzo también por la lluvia. Su puesta en escena pondrá el punto y final a una Semana Santa que, pese a los contratiempos, ha vuelto a atraer a numerosos visitantes y a reforzar la tradición y el patrimonio cultural del municipio.

Medina añade queademás se amplió el horario para el sector hostelero, ya que en estas fiestas tan señaladas el Ayuntamiento tiene esa posibilidad, algo que se hizo para favorecer al sector”.

Igualmente la alcaldesa villarrubiera ha agradecido su entrega y labor a los trabajadores del Ayuntamiento y Protección Civil, y a los más de 3.000 cofrades de las tres cofradías, que han colaborado en que todo saliera bien. Las tres cofradías son la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz  y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza.

“La historia se hace vida”, los próximos días 26 y 27 de abril

Indicar también que la obra dramatizada ‘La historia se hace vida’,  que se aplazó en marzo debido a las lluvias, tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de abril en la calle, en lo que supondrá el epílogo de la Semana de Pasión y Gloria de Villarrubia de los Ojos.

Esta escenificación se realiza por parte de vecinos y vecinas de Villarrubia, que llevan varios años representando la vida de Jesucristo en su pasión, muerte y Resurrección, y que han programado cuatro representaciones, desde las 17 horas, este último fin de semana de abril, que realizarán decenas de actores y actrices aficionados de la Asociación con el mismo nombre de la obra, en colaboración con el Ayuntamiento y la Hermandades de Villarrubia de los Ojos.

Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril de 2025 y el plazo de admisión del concurso de este año, abierto hasta el 9 de mayo

Recordar también que la concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos mantiene abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez. E igualmente sigue el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.

Pareja Se Convierte en Villa Medieval el 26 y 27 de Abril

0

La Feria Medieval de Pareja celebra este año su décima edición en el marco del XX Abril Cultural, coincidiendo con el 770 aniversario del privilegio real otorgado por Alfonso X El Sabio en el siglo XIII que permitía a la villa alcarreña organizar un mercado. Este evento, que comenzó en 2014 con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural e histórico de Pareja, ha crecido significativamente en popularidad y participación a lo largo de los años, combinando historia, ocio y tradición en un entorno natural singular en las proximidades del embalse de Entrepeñas.

El alcalde de Pareja, Javier de Río, ha destacado la importancia de esta zafra conmemorativa, no solo por la celebración de la feria en sí, sino también por lo que representa en términos de desarrollo cultural y social para la comunidad. La implicación del Ayuntamiento, junto con el apoyo de vecinos, voluntarios y asociaciones locales, ha sido esencial para mantener este evento vivo y relevante.

Este año, participan 35 puestos de mercaderías, muchos de ellos artesanos locales, que ofrecerán productos únicos a visitantes de diferentes rincones de España. La feria se celebrará durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, y se espera una afluencia considerable de público, como ha sido habitual en ediciones anteriores que han atraído a más de 3.000 visitantes.

Las actividades programadas incluyen demostraciones de artesanía, exhibiciones de vuelo de aves rapaces, y una animada gama de talleres y espectáculos que transportarán a los asistentes a la época medieval. Destaca el estreno de un vídeo divulgativo titulado «Las brujas de Pareja», que enriquecerá la experiencia del Museo de las Brujas, facilitando una conexión más profunda con la historia de la localidad.

La jornada inaugural comenzará con un desayuno tradicional, seguido de una ceremonia de inauguración que incluirá pasacalles con personajes de la época. Además, se ofrecerán degustaciones de platos típicos de la región y se llevarán a cabo competiciones de esgrima, desfiles de caballeros y combates medievales.

El evento de este año tiene un enfoque especial en la inclusión y el reconocimiento del multiculturalismo que caracterizaba a las ferias medievales, reflejando el espíritu de tolerancia que Alfonso X promovía en su reinado. Así, la Feria Medieval de Pareja no solo honra su pasado, sino que también se establece como un festival que fomenta la cohesión social y el turismo rural, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de la región.

El Villarrubia golpeado por la adversidad en su lucha deportiva

0

La mala suerte ha vuelto a golpear al Formac Villarrubia en su último encuentro frente al CD Tarancón, sumando otro episodio más a una temporada plagada de dificultades. El partido parecía estar bajo control para el equipo local que, mostrando superioridad en el juego y creando múltiples ocasiones de gol, no logró cerrar el encuentro a su favor. A pesar de adelantarse en el marcador en el último tramo del partido gracias al tanto de Dani Jodar en el minuto 90, el Formac Villarrubia no pudo mantener la ventaja, siendo alcanzado por un gol de Pablo del Tarancón en el tiempo añadido, resultado finalmente en un empate a uno. Este desenlace dejó un sabor agridulce en un equipo que luchó con tenacidad, pero que se vio afectado por decisiones arbitrales controvertidas y por la expulsión de dos de sus jugadores, Murillo y Darío.

El enfrentamiento entre el Formac Villarrubia y el CD Tarancón fue un claro reflejo de la lucha de ambos equipos por mejorar su posición en la tabla. El equipo local, aspirando a asegurar su permanencia, enfrentaba a un Tarancón que buscaba acercarse a los puestos de play off. A pesar de las adversas condiciones climáticas y la falta de ocasiones claras durante gran parte del encuentro, ambos equipos tuvieron momentos destacados. El Formac Villarrubia, con el apoyo de su afición, intentó imponer su juego pero encontró resistencia en un bien posicionado Tarancón, que también generó oportunidades para abrir el marcador.

La recta final de la temporada se presenta como un desafío para el Formac Villarrubia, que sigue buscando escapar de los puestos de peligro en la clasificación. La próxima jornada, donde se enfrentará al Villacañas, se antoja crucial para sus aspiraciones de permanencia. El equipo deberá sobreponerse a las adversidades recientes y mostrar su mejor versión para asegurar la victoria que tanto necesitan. Con esfuerzo y determinación, el Formac Villarrubia tiene la oportunidad de cambiar el rumbo de esta complicada temporada y finalizarla con una nota positiva.

La entrada de Últimas noticias sobre El Villarrubia golpeado por la adversidad en su lucha deportiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un derbi repleto de emociones y retos por descubrir

0

El Yugo UD Socuéllamos y el Calvo Sotelo de Puertollano se enfrentaron en un emocionante derbi provincial, marcado por la disparidad de sus situaciones en la tabla. Con tan solo cuatro jornadas restantes para el término de la liga, el Socuéllamos se encuentra en la lucha por el liderato, mientras que el Calvo Sotelo busca distanciarse de la zona de descenso. Este encuentro, celebrado en la mañana del domingo, prometía gran expectación debido a las circunstancias tan contrastadas de ambos equipos.

A lo largo de la temporada, el Socuéllamos ha manifestado una trayectoria notablemente positiva, colocándose en tercer lugar de la clasificación con 53 puntos, a tan solo cuatro del liderato. Esta situación refleja el buen momento por el que pasa el equipo, que incluso llegó a vislumbrar la posibilidad de participar en los playoffs hace apenas unos días. Por otro lado, el Calvo Sotelo logró una importante victoria contra el Villarrubia, resultado que le proporcionó un respiro crucial en su lucha por evitar el descenso, en un contexto en el que varios equipos amenazan con mejorar su posicionamiento en la tabla.

Ambos equipos afrontaron este derbi sin sancionados, aunque algunos jugadores mostraron molestias previas al encuentro. El partido, que tuvo lugar a partir de las 12 de la mañana, fue dirigido por el árbitro castellano manchego Alexis Gallego Sánchez de la Nieta. Este enfrentamiento no solo generó expectación por los objetivos distintos de los equipos, sino también por la oportunidad de sumar puntos cruciales en una fase decisiva del campeonato. Con el optimismo de lado del Calvo Sotelo después de su reciente victoria, y la determinación del Socuéllamos por alcanzar el liderato, el derbi se perfiló como un evento imperdible para los seguidores del fútbol provincial.

La entrada de Últimas noticias sobre Un derbi repleto de emociones y retos por descubrir se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Villarrubia busca cerrar la temporada con una nota positiva

0

Tras una temporada llena de altibajos, el Villarrubia CF, dirigido por Darío Martín, ha tenido que asumir la difícil realidad de despedirse de sus aspiraciones al play off. A pesar de los esfuerzos y la dedicación mostrada a lo largo de los partidos, el equipo no logró consolidar su posición dentro de la tabla para asegurar un puesto en la próxima etapa de la competición. Esto ha llevado a un momento de reflexión dentro del club, marcando un punto de inflexión en su trayectoria dentro de la liga.

Ante esta situación, el Villarrubia CF no ha perdido el optimismo ni la voluntad de luchar hasta el final. La dirección técnica y los jugadores han decidido enfocarse en mejorar su desempeño en los partidos restantes, con el objetivo de terminar la liga dejando una impresión positiva tanto en su afición como en el resto de equipos. La idea es dignificar la competición y demostrar que, a pesar de los contratiempos, el equipo tiene la capacidad de sobreponerse y competir con integridad y determinación.

Es un momento crucial para el Villarrubia CF, en el que cada partido se convierte en una oportunidad para redimirse y construir un final de temporada que refleje el espíritu luchador del equipo. La comunidad y los aficionados están llamados a apoyar más que nunca a su club en estos últimos encuentros, esperando que el buen sabor de boca prometido se convierta en una realidad palpable y en el cimiento para una próxima temporada llena de éxitos y revanchas deportivas.

La entrada de Últimas noticias sobre El Villarrubia busca cerrar la temporada con una nota positiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Darío: «En definitiva, lo que importa son los goles»

0

El Formac Villarrubia sufrió una derrota ante el Calvo Sotelo en el encuentro de fútbol correspondiente al derbi provincial. Los goles de Malano y Pablo González al principio de la segunda mitad propulsaron al equipo industrial hacia una victoria crucial, destacando las marcadas diferencias entre las dos partes del juego. La incapacidad para concretar las oportunidades durante la primera mitad dejó al Formac Villarrubia en una posición desfavorable, preparando el escenario para el rendimiento superior del Calvo Sotelo en la segunda parte y su eventual triunfo.

Darío Martín, entrenador del Formac Villarrubia, expresó su descontento con el resultado, haciendo énfasis en la falta de efectividad de su equipo para capitalizar las ocasiones generadas y en cómo las lesiones han impactado negativamente en su desempeño. A pesar del esfuerzo desplegado, reconoció la justicia en la victoria del adversario, lamentando especialmente las consecuencias de los goles encajados durante el segundo tiempo. La reflexión de Martín destaca la importancia de aprovechar las oportunidades y cómo la dinámica del partido puede verse alterada drásticamente por la eficacia en momentos críticos.

Ante la proximidad del final de la temporada, Martín se muestra resiliente y decidido a enfrentar los retos pendientes con optimismo y como una oportunidad de aprendizaje. A pesar de los momentos difíciles, destaca la importancia de mantenerse firme y seguir mejorando tanto a nivel personal como de equipo. Con varias jornadas aún por disputar, el objetivo es cerrar el campeonato de la manera más positiva posible, aprendiendo de las experiencias vividas y preparando el equipo para su siguiente compromiso contra el Tarancón. El Villarrubia, sin descanso en Semana Santa, ya se prepara para los próximos desafíos que enfrentará.

La entrada de Últimas noticias sobre Darío: «En definitiva, lo que importa son los goles» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Dificultades económicas para el Calvo Sotelo Puertollano: un análisis financiero

0

El Calvo Sotelo Puertollano enfrenta una temporada complicada en la que las esperanzas de competir por el ascenso se desvanecieron prematuramente. La serie de resultados negativos desde el inicio de la temporada afectó profundamente la moral del equipo, situándolo en una posición difícil frente a sus competidores, a pesar de que existían posibilidades matemáticas para una remontada similar a la conseguida en la campaña anterior. La situación se complicó aún más tras el cambio de entrenador en diciembre, cuando Rafa Guerrero fue sustituido en un intento por revivir al equipo, esfuerzo que hasta ahora ha demostrado ser infructuoso.

Desde la gestión de Javi Sánchez, el equipo ha mostrado una leve recuperación, pero aún insuficiente para alejarse del peligro. Con solo quince puntos disponibles en las jornadas restantes, el Calvo Sotelo Puertollano debe esforzarse al máximo para asegurar la permanencia, una tarea que parece hercúlea dadas las circunstancias actuales. A pesar de que el nuevo entrenador intentó reorientar las aspiraciones del equipo hacia la seguridad en lugar de la promoción, la presión y las dificultades parecen no disminuir. La afición sigue apoyando, pero con una mezcla de resignación y expectativa ante lo que pueda suceder al final de temporada.

Este fin de semana, el equipo enfrentará al Fomarc Villarrubia, un rival que también ha visto disminuir sus posibilidades de ascenso tras recientes decepciones. Será un encuentro entre dos equipos que buscan desesperadamente retornar a la senda del triunfo y posiblemente salvar lo que queda de sus respectivas campañas. Para los aficionados que deseen seguir el partido y el desarrollo de la jornada, se ofrece una cobertura en directo a través de Diario de Castilla-La Mancha, asegurando que nadie se pierda los detalles de este crucial enfrentamiento.

La entrada de Últimas noticias sobre Dificultades económicas para el Calvo Sotelo Puertollano: un análisis financiero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Villarrubia de los Ojos se dispone a vivir los días grandes de su Semana Santa

0

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara la recta final para vivir los días grandes de su Semana  Santa,  Fiesta de Interés Turístico Regional en  Castilla-La Mancha con más de 4 siglos de historia, que comienza el próximo fin de semana, con un amplio programa diseñado por la Junta de Hermandades de Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero.

Encarnación Medina resalta como “en los próximos días nos disponemos a vivir nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, representada en esos maravillosos pasos e imágenes que nos recuerdan la Vida, Muerte y Resurrección de Jesús y en la que muchas familias participan recogiendo el testigo de sus padres y abuelos; y todas ellas la viven con la entrega y dedicación a esta tradición, que sigue viva en nuestro pueblo gracias a su compromiso”.

Y añade como “también desde el Ayuntamiento nos preparamos para tenerlo todo a punto y a tiempo, aportando los medios económicos necesarios, además del apoyo logístico, limpieza y coordinación y el acompañamiento a las hermandades, promoviendo actividades y publicidad relacionada con esta solemne celebración, retomándose este año Concurso de marchas procesionales, referente en la provincia, y contribuyendo con el Concierto Cofrade de la Banda de Cornetas y Tambores, que nos introduce en los acordes de este tiempo de Pasión y Gloria que tanto nos estremece”.

Fallo del Concurso Nacional de Composición de Marchas de Semana Santa

Destacar que se recuperó el Concurso Nacional de Composición de Marchas de Procesión de Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, cuya 5ª edición se celebró el pasado día 29 de marzo, fase final del Concurso, y donde la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, bajo la dirección de Alfredo Garcia Buendia, interpretó las marchas de las cuatro obras finalistas, resultando ganadoras las siguientes composiciones: 1ª “Jesús Ad Pilatum”, del sevillano Juan Joaquín Cano Guirado, de La Algaba, que recibió 1.600 euros; 2º “Ntra.Sra de Gracia”, de Fernando Fernández Calero, de Puertollano, que recibió 800 euros; 3º “Dolorosa”, de Angel Francisco Pérez Montesinos de Santomera (Murcia), dotado con 400 euros, y el 4º fue para “Semita Lucis”, de Francisco Miguel Rocamora Rives, de Granja de Rocamora (Alicante).

El cartel oficial de la Semana Santa 2025 es obra del villarrubiero Javier Cervantes Soria, y lo protagoniza Nuestra Señora de los Dolores, ya que en este 2025 se cumplen 80 años de la llegada de la actual imagen a nuestro pueblo y al seno de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal.

El presidente de Junta de Hermandades de Pasión, Jesús Pedro Sánchez-Crespo, da cuenta de algunas novedades de este año, como son  que “las recaudaciones de los cirios que la gente compra de forma voluntaria para el Viacrucis del Viernes de Dolores, y de las Palmas del Domingo de Ramos, se destinarán a Afenade, Asociación de Familiares y amigos de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Villarrubia de los Ojos”. Más novedades, que la Procesión del Domingo de Ramos pasará por la ermita de la Paz y el reparto de las Palmas del domingo de Ramos tendrá lugar en el Colegio Santa Rosa.

Y añade Sánchez-Crespo como “durante estos años, hemos intentado mantener y acrecentar el espíritu de nuestra Semana Santa villarrubiera, haciendo nuevos gestos y cultivando los viejos, en ambos casos con la mejor intención, para que Jesús resucite, haciéndonos ver que somos como una orquesta donde no siempre tienen éxito los instrumentos que ocupan la primera fila y donde ningún instrumento brilla o destaca por encima de los otros, ese es el secreto para que el concierto termine en una gran sinfonía que nos conforte”, a la vez que agradece “a cuantas personas o instituciones, que de forma anónima o no, colaboran para que nuestra Semana Santa continúe siendo ese momento del año donde las calles y plazas de nuestro pueblo se llenan de Pasión, Soledad y Esperanza”.

El pregón anunciador de este año corrió a cargo Alberto Valdelomar Alises, que ha formado parte de la Junta Directiva de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, de la que es Hermano Mayor desde el año 2022. Cerró el acto la Agrupación Musical Virgen de la Sierra con un repertorio acorde para la ocasión.

Exposición Fotográfica de Semana Santa hasta el 27 de abril, y abre el plazo del Certamen de este año

La concejalía de Turismo de Villarrubia de los Ojos ha abierto en el Museo Etnográfico la Exposición Fotográfica de la Semana Santa hasta el próximo 27 de abril con imágenes de de Antonio Atanasio, Antonio Illescas, Juan Ángel Donaire, Javier Cervantes, María Pérez, Nazaret Roncero y Ricardo Gómez, que es otro buen motivo para venir a Villarrubia.

E igualmente se ha abierto el plazo de admisión para participar en el 6º Concurso de Fotografía hasta el 9 de mayo, donde podrán participar los mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad, y se han establecido tres premios de 200, 150 y 100 euros. Con las obras seleccionadas y premiadas se hará una exposición en el Museo Etnográfico durante la Semana Santa de 2026.

Como cada año, el Domingo de Ramos, 13 de abril, se celebrará el “Cumplimiento Pascual” de  la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, durante la eucaristía que tendrá lugar en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción a las 9 horas. Tras ella, a partir de las 9.30 horas, se realiza el reparto de palmas para la procesión de Ramos, este año en el  Colegio Santa Rosa.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos colabora otro año más con la Junta de Hermandades tanto de manera económica como logística, e intermediando ante la Diputación para editar la Revista o Guía de Semana Santa, y ayudando al desarrollo de los actos que se celebran antes y durante la Semana Santa, además pone a disposición de la Junta de Hermandades las palmas para su reparto, sufragar las actuaciones de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de la localidad y  otras actividades, así como dar difusión en los medios de comunicación a esta importante Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha.

3.000 cofrades dan esplendor a la Semana Santa Villarrubiera

Villarrubia de los Ojos está inmersa en los preparativos de esta celebración, en la que hay más de 3.000 cofrades de las tres cofradías: la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz  y de San Cristóbal, la más antigua conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado, que data de 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza.

Destacar la belleza de sus pasos, su solemnidad y el colorido de las túnicas y mantos, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de la madrugada del Jueves Santo al amanecer del Viernes Santo, uno de los momentos que se viven con más moción en la localidad, y en los que confluyen pasos de varias hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso. Otro de los rasgos únicos de esta Semana Santa son las “soledades” o “amortajadas”, mujeres vestidas como antiguamente iba la Virgen de la Soledad, con un vestido blanco, manto negro y rostrillo, que procesionan el Viernes Santo descalzas, como penitencia.