28 abril, 2025
Inicio Blog Página 63

Las nuevas normas después del Estado de Alarma en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha ha decidido, tras la celebración de un Consejo de Gobierno Extraordinario, la nueva normativa que regirá tras el final del estado de alarma esta noche.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que estas medidas a llevar a cabo se producen gracias a la estabilización epidemiológica de los casos diarios, la estabilización en los números de Incidencia Acumulada y gracias a la vacunación contra el COVID.

Así, ha destacado que a partir de las 00:00 horas de esta noche se levanta el toque de queda y desaparece la perimetración regional.

En el ámbito de la hostelería y el ocio nocturno se decreta el cierre a la 1:00 horas, prohibiéndose el consumo en barra.

El aforo en los locales de hostelería y ocio se permite hasta el 75 por ciento en el interior y el 100 por 100 en el exterior, ampliándose la capacidad de los comensales en mesas, pasando de los 6 hasta ahora, hasta un máximo de 10.

El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio y el número máximo de personas que se podrán reunir pasa a ser de 10.

Los espectáculos taurinos, así como la asistencia a cines y teatros será del 75 por ciento del aforo, sin límites.

Los mercadillos, gimnasios, centros comerciales y salas de juego tendrán el mismo aforo del 75 por ciento.

Como novedad se permite la apertura de campamentos juveniles hasta un 75 por ciento de su capacidad y con un número máximo de 250 personas.

En entierros y tanatorios se permitirá un máximo de 30 personas en local interior y un máximo de 50 personas en exterior.

Respecto a las bodas, bautizos y comuniones se permitirá un máximo de 150 personas dentro y 250 en exterior.

Para finalizar, el consejero de Sanidad ha solicitado a la sociedad de Castilla-La Mancha que se sigan cumpliendo las normas de una manera responsable como se ha venido haciendo hasta ahora.

Recuerda que esta normas son de aplicación en toda la comunidad autónoma, sus provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como en todas sus poblaciones como Alcázar de San Juan, Villarrubia de los Ojos, Argamasilla De Alba y Calatrava, Miguelturra, Tomelloso, Quintanar de la Orden, etc.

La entrada Las nuevas normas después del Estado de Alarma en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más de 33.000 metros cuadrados de suelo industrial a la venta en Villarrubia de los Ojos

0

Poco más de 33.000 metros cuadrados de suelo industrial en el Polígono de Santa Ana II pondrá a la venta el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) antes que finalice el presente ejercicio.

Parcelas de entre 1.000 y 4.000 metros cuadrados

El gobierno municipal trabaja ya en los trámites burocráticos ante el Catastro y el Registro de la Propiedad. Como dice el propio Alcalde “queremos tener lista esta superficie industrial, que representa el 30 por ciento del total del Polígono, para ofrecer a emprendedores y empresarios tanto de fuera como de la localidad la oportunidad de montar o ampliar sus negocios, contribuyendo a la generación de empleo”.

Crescencio Juárez, concejal de Urbanismo de la localidad, explica que “la inversión en este desarrollo urbanístico, que se inició la pasada legislatura, asciende a unos 400.000 euros”. Y que, en concreto, el Ayuntamiento sacará a la venta 28 parcelas de distintos tamaños, entre los 1.000 y los 4.000 metros cuadrados, para adaptarse a las necesidades de empresas de todo tipo, y a un precio «muy asequible».

A corta distancia de la A-43 y la Autovía de Andalucía

Asimismo, el consistorio cuenta con otra parcela dotacional. Juárez asegura que Villarrubia de los Ojos tiene asegurado suelo industrial público a corto y medio plazo con esta actuación, con la que satisfará la demanda que ya han trasladado al Ayuntamiento varios empresarios.

El polígono se ubica en la variante que conecta con la carretera de Las Labores y el carreterín de Arenas de San Juan, a pocos kilómetros tanto de la A-43 como de la A-4, la Autovía de Andalucía.

Además el equipo municipal de gobierno estos dos años ha arreglado más de 6.000 metros cuadrados de calles del Polígono Industrial, entre otras actuaciones, y por acuerdo plenario, se aprobó la adquisición por cesión del puente sobre la circunvalación así como las rotondas de acceso del polígono, estando actualmente pendiente de cesión por parte de la Junta de Comunidades.

La entrada Más de 33.000 metros cuadrados de suelo industrial a la venta en Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en cuatro municipios y medidas nivel 3 en once más

0

La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 reforzadas en los municipios de Torrijos, Santa Cruz de la Zarza, Alameda de la Sagra y Mondéjar.

En las semanas epidemiológicas 16 y 17 de 2021 se han declarado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un total de 4.279 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 209,2 casos/100.000 habitantes.

Puede consultar las medidas a llevar a cabo en nivel 3 reforzado en el siguiente enlace web.

Asimismo, se han decretado medidas especiales nivel 3 en un municipio de Cuenca, Quintanar del Rey; dos municipios de Ciudad Real, Villarrubia de los Ojos y Valdepeñas; y en ocho municipios de la provincia de Toledo, como son Burujón, Consuegra, Fuensalida, Illescas, Los Navalucillos, Ocaña, Talavera de la Reina y Toledo.

Puede consultar las medidas a llevar a cabo en el nivel 3 en el siguiente enlace web.

Las medidas entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha esta noche a las 00:00 horas.

La entrada Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en cuatro municipios y medidas nivel 3 en once más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Modificación de la velocidad máxima dentro de Villarrubia de los Ojos

0

A partir del próximo 11 de mayo de 2021 se modificará la velocidad máxima permitida en vías urbanas, pasando a ser de 30 km/h, en lugar de 50 km/h, como estaba hasta ahora, según informó la Dirección General de Tráfico. Un cambio que afecta a toda España, incluida Castilla-La Mancha, sus provincias Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, sin olvidar que todas la poblaciones están afectadas, Tomelloso, Argamasilla, Villarrubia de los Ojos, Alcázar de San Juan, etc.

Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo.

La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización. Es el caso de nuestro municipio, que en estos días está realizando el cambio de las señales con la nueva velocidad de 30 km/h en vías urbanas para reducir la siniestralidad vial.

Los nuevos límites de velocidad en poblaciones

En el Real Decreto del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

La entrada Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Ayudas para la transformación y creación de nuevos empleos a distancia en pymes

0

Para la transformación y creación de empleo a distancia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una línea de ayudas para fomentar el teletrabajo en pymes y microempresas y para compensar a las que se han visto abocadas a implantar el trabajo a distancia a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Ayudas para transformación y creación de un nuevo empleo

Estas subvenciones aprobadas por el gobierno regional, se podrán solicitar por la transformación de un puesto presencial en uno a distancia o por la creación de uno nuevo en la modalidad de teletrabajo. Tanto la conversión del puesto como la creación del nuevo deberán haberse realizado con posterioridad a la declaración del estado de alarma el 14 de marzo del año pasado.

Agustín Espinosa, delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, explicó, que en el caso de transformación del puesto la ayuda asciende a 700 euros y a tres mil por la creación de un nuevo empleo.

Cuantías se incrementan si se trata de una persona con minusvalía

Estas cuantías se podrán incrementar un 20% si se trata de una persona con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y cuando se soliciten por empresas de las localidades incluidas dentro de las zonas prioritarias en Castilla-La Mancha.

Una delimitación que en la provincia de Ciudad Real incluye las localidades de Almadén, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Herencia, Malagón, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, La Solana, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos.

Las pymes y autónomos con asalariados beneficiarios de estas subvenciones estarán obligados a mantener al trabajador en su puesto un mínimo de doce meses. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de septiembre.

La entrada Ayudas para la transformación y creación de nuevos empleos a distancia en pymes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Al cien por cien con 90 puestos vuelve a abrir el Mercadillo de Villarrubia de los Ojos

0

Hoy ha reabierto con 90 puestos, el mercadillo ambulante de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Por tal ocasión, el mismo ha sido visitado por varias autoridades. Así como por representantes de los autónomos del mercadillo. Quienes realizaron un recorrido por el mismo.

Con 90 puestos ocupados reabre mercadillo de Villarrubia

Han visitado el mercadillo ambulante, el alcalde, Miguel Ángel Famoso, y el concejal de Consumo Luis Amancio Párraga, junto a la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano. Que han estado compañados del presidente de la Asociación de Vendedores Autónomos de Mercadillos de Castilla-La Mancha, Diego Vicente Fareño, y de la presidenta de esta asociación a nivel provincial, Verónica Sánchez López-Cano.

Este mercadillo, ubicado en un amplio espacio, cuenta con unos 90 puestos de alimentación, textil, calzado, menaje de cocina, electricidad y plantas, entre otros sectores, siendo anexo al Mercado Municipal de la localidad.

Puestos abren con todas las medidas sanitarias

Miguel Angel Famoso comentaba que “desde octubre no se abría al cien por cien este espacio comercial abierto, que diversifica la economía de la localidad, dando un servicio a los habitantes de Villarrubia de los Ojos y de la comarca, que vienen atraídos por la gran variedad de oferta”.

Por su parte Luis Amancio Párraga resaltaba que “estos puestos se abren con el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, al igual que ha ocurrido estas últimas semanas durante la apertura parcial del mercadillo, por lo que animo a los vecinos y visitantes de la comarca a acercarse al mismo con seguridad”.

La entrada Al cien por cien con 90 puestos vuelve a abrir el Mercadillo de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Empezó un plan de empleo en Villarrubia de los Ojos para contratar a 19 desempleados

0

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) contrató a 19 desempleados para un Plan de Empleo, que empieza hoy, y que cuenta con subvención de la Diputación Provincial.

Como explicó el alcalde, Miguel Ángel Famoso, “nuestra prioridad siempre ha sido el empleo, por eso en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos hemos contratado a 19 personas, gracias a la subvención otorgada por la Diputación, que asciende a un total de 57.832 euros, y dentro de la convocatoria de la Corporación Provincial para el desarrollo de planes de empleo destinados a la contratación de trabajadores desempleados, con objeto de ejecutar obras, servicios o planes de formación de interés local”.

Los trabajadores empleados van a ejecutar el proyecto, de acondicionado de Parques y Jardines en el municipio. De los 19 trabajadores,18 son peones de limpieza y servicios múltiples que han sido contratados por un periodo de 2 meses, y el otro es un auxiliar administrativo, que desarrollará sus funciones en el área de Urbanismo del consistorio por espacio de tres meses.

La concejal Magdalena Benito destaco como “entre todos ellos, se ha contratado a dos personas con reconocida minusvalía o de capacidades diferentes, prestando así un apoyo adicional a este colectivo que presenta mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo”, al tiempo que afirma que “mediante este plan de empleo, el equipo de gobierno municipal de Villarrubia de los Ojos continúa con las actuaciones encaminadas a paliar el desempleo en la localidad, en gran medida provocado por la actual crisis sociosanitaria que padecemos”.

La entrada Empezó un plan de empleo en Villarrubia de los Ojos para contratar a 19 desempleados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Alto Guadiana Mancha recibió la visita de representantes del gobierno regional

0

Una visita a las instalaciones de la Asociación Alto Guadiana Mancha en Daimiel han realizado, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; y la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard. La visita tenía como objetivo, conocer la marcha del programa de ayudas LEADER, que gestiona este grupo de acción local.

Gobierno regional visita Alto Guadiana Mancha

Fue el presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata, el gerente, Agustín Alonso; y la técnica de la Asociación, Mª Cruces Núñez de Arenas, quienes explicaron la labor que realiza este grupo en el territorio, destacándola puesta en marcha de proyectos de distinta índole, especialmente los promovidos por jóvenes emprendedores.

Destacó Fernández Zarco, el importante trabajo que desarrollan los grupos de acción local en Castilla-La Mancha y subrayó la importancia del momento actual, con un periodo de transición de la PAC, los años 2021 y 2022, que garantiza la continuidad del trabajo emprendido y que va a suponer en torno a 1,5 millones de euros adicionales para el grupo.

Además quiso señalar, que hay que aprovechar esta oportunidad y reforzar el empeño dinamizador y de captación de nuevos emprendedores con proyectos que mejoren las oportunidades del medio rural, creando nuevas empresas y empleo para ayudar a fijar población al territorio.

Pedro Antonio Palomo explicó a los representantes del gobierno regional cómo el programa LEADER se ha convertido en una herramienta de apoyo a las zonas rurales, contribuyendo a la diversificación y dinamización de las actividades en el territorio, y favoreciendo la recuperación económica en un momento tan complicado como el que estamos viviendo, además de contribuir a la lucha contra la despoblación.

Visita a promotores de la comarca

Así mismo, los representantes del gobierno regional y el equipo técnico de Alto Guadiana Mancha visitaron los negocios puestos en marcha por tres emprendedores de la comarca, en las localidades de Manzanares y Villarta de San Juan. Para poder ver in situ el potencial de LEADER en la lucha contra la despoblación en una comarca que lleva años perdiendo habitantes, desde los municipios más pequeños a los más grandes.

De este modo, acudieron al obrador y cafetería “El Horno de Esther”, en Manzanares, propiedad de Esther Donoso Contreras, acompañados también por la concejala de Pequeño Comercio, Gemma de la Fuente. En Villarta de San Juan estuvieron en el estudio fotográfico y copistería “Emiliux” de Emilio Gómez Lobo, y en el consultorio de dietética “Dietsalud” de Virginia Marchante Bascuñana, donde les acompaño la alcaldesa de la localidad, Irene Ruiz Camacho.

Los tres promotores explicaron cómo gracias a las subvenciones concedidas por Alto Guadiana Mancha pudieron poner en marcha sus proyectos, a la vez que animaron a otros emprendedores a acogerse a las convocatorias del grupo.

Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha

El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real. Estos Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares. También Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.

La entrada Alto Guadiana Mancha recibió la visita de representantes del gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Acciones por el Día del Libro en la biblioteca municipal de Villarrubia de los Ojos

0

Varias acciones llevará a cabo la Biblioteca Municipal “Francisco Gómez-Porro” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) con motivo del Día de Libro. La biblioteca también ha comenzado a retomar sus actividades que habían sido alteradas por la pandemia del COVID-19.

Acciones para el Día del Libro 2021

Vuelve a la normalidad la biblioteca municipal que estuvo sin funcionamiento durante buena parte del 2020 y el inicio del 2021.

María José Alises, concejala de Cultura, expresó que “el servicio de consulta y préstamo se ha restablecido, cumpliendo las medidas de prevención y respetando las limitaciones de aforo. Hasta ahora todas las actividades realizadas han sido virtuales y aunque se seguirá apostando por ellas y evitando la aglomeración de público en espacios cerrados se empieza a programar actividades presenciales”.

Presentarán libro dentro de las acciones por el Día del Libro

El 23 de abril, Día del Libro, se tiene prevista la presentación del libro de la villarrubiera Rosario Alises Valdelomar “Pioneras del siglo XX en un lugar de la Mancha. Villarrubia de los Ojos 1901-2000”.

El libro es una investigación sobre el papel de la mujer en Villarrubia de los Ojos en el siglo XX, dando a conocer el trabajo y los logros de valientes y decididas mujeres de Villarrubia a lo largo del siglo pasado.

Solicitar invitación por correo electrónico

El acto se celebrará en la Sala de Usos Múltiples de la localidad y para asistir será necesaria invitación que podrá ser recogida en la Biblioteca o solicitada por correo electrónico en la dirección [email protected].

Durante todo el mes de abril y en colaboración con los colegios de educación primaria de la localidad se está llevando a cabo la actividad el Club de los Hukawati en la que unos viajeros de las palabras, los narradores profesionales Juan Villén, Pepepérez y Pedro Mantero en diferentes sesiones, hacen una videollamada a las clases participantes para contarles una historia de algún país lejano.

Tras el cuento les proponen una actividad creativa y un reto que tendrán que superar. Para completar este reto hay que visitar la Biblioteca Municipal que les facilitará su carné del Club Hukawati y les sellará los retos conseguidos. Sin duda estas acciones serán del agrado de todos.

Abierto el plazo para el Certamen de Relatos Cortos hasta el 17 de mayo

Además, desde la Biblioteca se ha puesto en marcha un certamen de relatos cortos dirigido a toda la población mayor de ocho años residente en la población.

El tema es libre pero los relatos deben estar ambientados en el territorio que conforman Villarrubia de los Ojos y su entorno. El plazo para la presentación de los relatos,  finaliza el 17 de mayo y el premio para cada categoría consiste en una tablet.

Ya para el mes de mayo se ha programado otra de sus acciones de interés para todos,  el taller “La geología nos habla” con alumnos de secundaria a través del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia. En este taller se conocerá en profundidad la geología de Villarrubia de los Ojos. Esta actividad se realizará de forma virtual.

La entrada Acciones por el Día del Libro en la biblioteca municipal de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La refrescante Viña Xétar en lata es el nuevo lanzamiento de Bodegas El Progreso

0

La viña Xétar tinto de baja graduación alcohólica en lata de 250 mililitros (25 cl) es el nuevo lanzamiento de Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Con esta acertada propuesta, El Progreso apuesta por los nuevos mercados y nuevos consumidores, a la vez que prepara su participación en varias ferias internacionales.

Lanzan Viña Xétar en lata

La Viña Xétar en lata, es un mosto de baja graduación (7,5 grados), que tanta aceptación tiene entre el público más juvenil, se podrá consumir casi como un refresco. El Progreso ha lanzado una partida inicial de 25.000 unidades, en un envase con abre fácil, alegre, cómodo y atractivo. Se puede adquirir a través de la tienda on line www.bodegaselprogreso.com y en los puntos de venta habituales del Viña Xétar y tiendas especializadas.

Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, que lidera una de las principales bodegas productoras y exportadoras de Europa y Castilla-La Mancha, ha expresado que Viña Xétar “Está pensado para gente que se está introduciendo en el mundo del vino, de 18 a los 35 años, ya que pretendemos que pueda competir con los refrescos y con otras bebidas de baja graduación. Además, su envase individualizado hace que sea más idóneo para consumir ahora en tiempos de coronavirus, puesto que no se comparte botella”.

El nuevo formato de Viña Xétar

“Este nuevo formato de Viña Xétar, el producto estrella de esta cooperativa, es el mismo mosto fermentado que el que vendemos habitualmente en botella, al que le hemos añadido un poco más de carbónico, para que sea más refrescante y efervescente. Lo que hace que su sabor recuerde a golosina y fresa”, añade la enóloga María Plana.

Ferias internacionales

En el plano comercial, El Progreso ha participado recientemente en la feria presencial y telemática “China Food & Drinks Fair”, la más importante de China, que ha vuelto a celebrarse esta edición en la ciudad de Chengdu, después de anularse la pasada por la pandemia. En esta edición, Bodegas El Progreso ha conseguido mejor resultado del esperado, lo que espera fructifique en interesantes operaciones.

Igualmente esta cooperativa prepara otra participación con el ICEX en el programa ECRM, para el próximo verano, con importadores y distribuidores de Estados Unidos a gran escala, así como, si las condiciones sanitarias lo permiten, su presencia en la feria “My Online Fair”, también pensada para compradores de Europa, Estados Unidos y Canadá.

La entrada La refrescante Viña Xétar en lata es el nuevo lanzamiento de Bodegas El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.